Con una una inversión de 45 millones de dólares, el grupo Metropol, controlado por los empresarios misioneros Eduardo y Javier Zbikoski, el segundo más grande de transporte urbano de pasajeros en el AMBA, acaba de incorporar 150 colectivos que funcionan a GNC.
Se trata de la incorporación masiva de unidades a GNC más grande que haya realizado una empresa de colectivos urbanos en la Argentina y de alguna forma, le da un impulso a la era “post diesel”, tras décadas de subsidios que penalizaron la migración hacia energías más renovables y más bien fometaron que todas las empresas continuaran utilizando unidades a diesel.
“Esta inversión marca un antes y un después en la movilidad. Es el paso más grande que se ha dado hacia un transporte más limpio, y es posible gracias a los incentivos que dispuso el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su plan de Movilidad Sustentable”, indicó la empresa, en un comunicado.
Se refiere a los incentivos o compensaciones para migrar hacia del diesel al gas o la energía eléctrica que otorga el gobierno porteño. Según normas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), dese enero del 2027 ya no podrán circular unidades diesel por la ciudad.

Ahora, con el desmantelamiento progresivo de ese sistema (hoy mucho más bancado por las provincias o CABA que por Nación) y con un boleto mucho más cercano al precio de la tarifa técnica (costo más ganancia del operador), se abre una nueva etapa para los colectivos en todo el país, y los misioneros picaron en punta.

Para abastecer a las unidades, la empresa construyó una estación de servicio propia de alta capacidad de carga que puede procesar 20.000 M3 por día. No le servían ninguna estación existente en la ciudad, y levantó estas instalaciones a 8 cuadras de su base de operaciones.
Empresarios misioneros
Eduardo y Javier Zbikoski (que operan de forma separada a Marcelo Zbikoski, dueño de Don Casimiro y de líeneas en el AMBA) controlan el 20% de las unidades que circulan por el AMBA. El primer operador de colectivos es Grupo Dotta, con un 30% de las unidades.
Este grupo emplea a más de 4.000 personas y también tienen líneas de colectivos en Santiago de Chile y emprendimientos en agroindustria, con una moderna planta de procesamiento de nueces en La Pedrera (Mendoza) y TM, uno de los concesionarios de Toyota más improtantes del país por volumen de ventas.
Los Zbikoski viajaron a la ciudad de Xiamen para recibir las 150 unidades, que fueron producidas por la firma King Long, la tercera fabricante de buses del gigante oriental.

A partir de ahora dos líneas de Grupo Metropol estarán integramente atendidas por las unidades a GNC (65 y 151).
“Estar en la planta, ver las unidades terminadas y listarlas para su embarque es un momento histórico para nuestra empresa y para el sector. Esta inversión refleja nuestro compromiso con una movilidad más limpia, moderna y eficiente para los pasajeros y para la ciudad”, destacó Eduardo Zbikoski, director de Grupo Metropol y uno de los dos accionistas principales.
Desde la empresa destacaron que “el GNC es hoy la alternativa más accesible y escalable para acelerar la transición energética del transporte, gracias a su disponibilidad, infraestructura operativa existente y beneficios económicos y ambientales”.
“Lo que pasa es que durante décadas el sistema de compensaciones, mal llamado de subsidios, penalizó la migración a fuentes de energía renovables, como la energía eléctrica o el GNC”, explicó a Plan B, Daniel Burgueño, director financiero de La Nueva Metropol, y un ejecutivo de petroleras como Astra y Compañía General de Combustibles.
Una unidad a GNC tiene un costo aproximado de 350.000 dólares, una unidad eléctrica u$s 600.000 y una unidad a diesel 220.000 dólares.
“El tema es el CAPEX, la inversión inicial, que es mucho más importante en unidades a gas o eléctricas”, comentó Burgueño.
Para financiar esta inversión, el grupo puso capital propio y armó un consorcio de bancos incluyendo el Nación, el Ciudad y el ICBC, que les dio una linea en yuanes.
“Las tasas rondan el 11% cuando YPF está fondeándose al 8,5%, no está mal para un grupo de nuestro tamaño, sin dudas el clima poselectoral con el riesgo país en baja también ayuda a cerrar estas operaciones”, explicó el ejecutivo.
La producción y entrega de las 150 unidades se completó en tiempo récord, con un ciclo de fabricación de 16 días hábiles. King Long es el tercer fabricante de buses a nivel mundial: Cada día salen de sus líneas de ensamblaje, 70 buses.
Está venta para Argentina, representa el 20% de sus operaciones en América Latina.
“Traemos los colectivos de China, pero formamos el talento acá. Es un cambio que empieza por las personas”, destacó Javier Zbikoski, la otra cara visible del Grupo Metropol.
Metropol transporta más de 800.000 personas por día. En 2026 celebrará sus 30 años de trayectoria en el AMBA. En Chile, integra la Red de Movilidad de Santiago con más de 700 buses, el 50% eléctrico.

