Javier y Eduardo Zbikoski.

Los misioneros que ya emplean a 4.300 personas, aumentan su apuesta en Mendoza y buscan crear un polo exportador

Los empresarios misioneros Javier y Edurado Zbikoski presentaron la semana pasada sus planes de negocios para 2021-2022 para QNuts, la finca mendocina y planta procesadora de nueces que inauguraron hace dos años con una inversión de 20 millones de dólares.

En una presentación realizada en la finca que QNuts tiene en la localidad de Tupungato, en el Valle de Uco (a 60 kilómetros de Mendoza capital), ante empresarios, productores y autoridades provinciales, anunciaron otra ronda de inversión de 5 millones de dólares para aumentar la capacidad de procesamiento de nueces de calidad y llevarla hasta los 3 millones de kilos por año.

Los Zbikoski quieren convertir a Mendoza en un polo exportador de nueces y aumentaron su capacidad de procesamiento para prestar servicios a terceros. Buscan impulsar la exportación de un producto donde la Argentina tiene mucho potencial, pero aún no es un jugador de peso. Los misioneros miran el modelo de Chile, que en 25 años se transformó en el tercer exporador mundial de las nueces de calidad.

Actualmente, según datos que compartieron en la presentación, en la Argentina se producen 20.000 toneladas de frutos secos y se exporta el 50 por ciento, siendo Mendoza la principal productora.

Con la nueva inversión se incorporarán cosechadoras mecánicas, una nueva línea de secado, calibrado y envasado.

El proyecto QNuts empezó a producir hace ya un par de años, pero los Zbikoski lo presentaron en sociedad recién en abril del 2021. QNuts funciona en la finca “La Pedrera” de 126 hectáreas, ubicada en pleno corazón vitivinícola de Mendoza. La finca se adquirió en 2016 y los primeros nogales se plantaron en 2017.

“Encontramos una oportunidad para destacarnos y diversificarnos”, explicó entonces Javier Zbikoski. De esta forma, los empresarios buscan “poner los huevos en distintas canastas”, como se dice cuando se trata de diversificar inversiones, apostando a un sector fuertemente ligado a la exportación, como contraposición al negocio de los colectivos, netamente ligado al mercado interno y el andamiaje de subsidios que en la Argentina está en crisis desde hace varios años.

La finca “La Pedrera” tiene toda la inversión en tecnología. Por ejemplo, cuentan con un sistema de riego por goteo que aprovecha al máximo el agua proveniente del deshielo de las montañas de la Cordillera de los Andes, un recurso escaso y precioso en esa zona del país. También tiene una moderna planta de despelonado y secado, que permite el procesamiento de una gran cantidad de nueces. Todas estas máquinas fueron compradas a Wizard Manufacturing, especializada en la fabricación de plantas de secado. 

Como el agua es un elemento precioso, la firma también creó un reservorio gigante con capacidad para 60 millones de litros de agua que se alimenta de un arroyo cercano. El nogal requiere de un clima seco, como el de Mendoza, y al mismo tiempo del agua, vital para el crecimiento.

Colectivos y una fintech

A esto se suman los planes y las inversiones en sus otras líneas de negocios, el transporte urbano de pasajeros (con lineas en Buenos Aires), la concesionaria TM de Posadas y una fintech cuyo lanzamiento están preparando desde hace meses. En total, los hermanos Zbikoski ya tienen 4.300 empleados en todos sus proyectos, según la página web del grupo.

Los misioneros forman el grupo La Nueva Metropol. Es importante aclarar que como empresarios funcionan de manera totalmente independiente de su hermano Marcelo Zbikoski, quien controla la empresa Don Casimiro y también líneas de colectivo en Buenos Aires.

“Así como nuestro bisabuelo comenzó con una chacra de yerba en Misiones, hoy nosotros volvemos al agro, al origen de ese emprendimiento”, dijo Eduardo Zbikoski durante el encuentro, donde participaron periodistas de Mendoza y Buenos Aires.

a historia empresaria de los Zbikoski arrancó en 1927 cuando Alexander, el abuelo de Eduardo, Javier y Marcelo; empezó a transportar pasajeros en la provincia. En 1964 el padre de los tres empresarios, Eduardo, fundó don Casimiro. En los años 90, los tres hermanos decidieron separarse comercialmente. 

El grupo empresario que conforman ambos hermanos arrancó en 1927 cuando Alexander, el abuelo, empezó a transportar pasajeros. En 1964 su padre, Eduardo, fundó Casimiro Zbikoski en Posadas. En 1992 se convirtieron en concesionario oficial de Toyota Argentina S.A.

En los 90 los hermanos se separaron comercialmente. Eduardo y Javier (el mayor y el menor de los tres) en 1996 adquirieron la línea 65, dando inicio a la operación de Transporte Público de La Nueva Metropol, contando hoy con 27 líneas y 22 unidades operativas en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

Según la web de La Nueva Metropol, el grupo transportó en 2020 unos 230 millones de pasajeros y realizó el año pasado inversiones estimadas en 3.500 millones de pesos. Tiene 4.300 empleados, distribuidos en Misiones, Buenos Aires, Mendoza y otros distritos.

Fuente: Diarios Digitales BAE, Los Andes. Plan B/ 28-3-2022

Loading