Buenos Aires.

Pía Venchiarutti presentó el ciclo “Identidades” en el Congreso Nacional de Capacitación Judicial

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, participó en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial, desarrollado bajo el lema “Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”.

La magistrada disertó en representación de la Judicatura misionera, reafirmando el compromiso institucional con la formación permanente y la innovación en los procesos de capacitación, e introdujo ante sus pares una nueva propuesta del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, que dirige: el ciclo audiovisual “Identidades: entre el ser y el deber ser”.

Durante su exposición, Venchiarutti Sartori explicó que el proyecto “Identidades” nace con el propósito de acercar el Poder Judicial a la sociedad a través de un lenguaje accesible y empático.

El ciclo consiste en una serie de entrevistas audiovisuales con personas de distintos ámbitos de la provincia, quienes comparten historias de vida significativas, resilientes e inspiradoras, promoviendo la reflexión, el diálogo y la escucha activa.

“Más que entrevistas, Identidades es un puente humano. Cada capítulo busca comprender para comprendernos”, expresó la presidenta del STJ, subrayando la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de comunicación y fortalecer el vínculo humano entre la Justicia y la ciudadanía.

El ciclo, disponible en plataformas como YouTube y Spotify, y con contenidos complementarios en redes sociales institucionales, fue presentado como una iniciativa innovadora dentro de la capacitación judicial, enmarcada en la perspectiva de vulnerabilidad, innovación y cooperación que guió el Congreso.

Venchiarutti destacó que el equipo del Centro de Capacitación trabaja bajo la premisa de que “comprender el contexto es clave para comprendernos como sociedad”, en sintonía con las políticas de Lenguaje Claro y comunicación inclusiva impulsadas en su gestión.

Asimismo, subrayó la importancia de incorporar la empatía y la sensibilidad social en la formación judicial, entendiendo que la capacitación no solo debe transmitir conocimientos técnicos, sino también valores humanos.

Declaración de interés provincial

El próximo jueves 9 de octubre, la diputada provincial Anazul Centeno propondrá en la XIII sesión del Período Legislativo Nº 53 que el ciclo “Identidades: entre el ser y el deber ser” sea declarado de interés provincial.

Según Centeno, la iniciativa constituye una valiosa herramienta de comunicación institucional y social, que refuerza el vínculo entre la Justicia y la ciudadanía desde una perspectiva humana y reflexiva.

“El proyecto nos permite reconocernos en nuestras historias locales, en los valores que caracterizan al pueblo misionero: la solidaridad, el respeto y la resiliencia”, sostuvo.

Entre sus objetivos principales, el ciclo busca promover la escucha activa y el respeto por la dignidad humana, fortalecer la identidad provincial, construir ciudadanía responsable y solidaria, y reforzar la confianza social en las instituciones mediante acciones de contenido humano y comunitario.

A través de su difusión en redes sociales, medios audiovisuales y actividades de sensibilización, “Identidades” busca generar un impacto positivo tanto dentro del Poder Judicial como en la sociedad, fomentando valores esenciales para la convivencia, la empatía y la paz social.

9-10-2025 / Plan B

Cargando visitas...