El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, intimó formalmente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a que transfiera a la provincia los terrenos costeros que no fueron necesarios para la construcción de la represa hidroeléctrica, en el marco de la Ley I-158. La medida busca garantizar que esas tierras sean preservadas como patrimonio público y como parte de la identidad colectiva de los misioneros, frente a los recientes intentos de la EBY de disponer de los predios ubicados en la bahía El Brete, en Posadas.
En una nota remitida este jueves al director ejecutivo de la entidad, Passalacqua emplazó al organismo binacional a cumplir con la normativa vigente y se le ordenó abstenerse de cualquier acto administrativo, disposición o gestión sobre los inmuebles, hasta que se concrete la transferencia definitiva de dominio a la provincia.
La advertencia del mandatario provincial incluye expresamente a los terrenos de El Brete, donde funcionan clubes náuticos y espacios deportivos y recreativos, los cuales recibieron en las últimas semanas notificaciones de desalojo enviadas por la EBY. Esta situación generó fuerte rechazo en distintos sectores sociales y deportivos de la capital misionera, ya que se trata de una de las zonas ribereñas más utilizadas por la comunidad posadeña.
En su escrito, Passalacqua remarcó que los terrenos deben “responder a su destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público y espacio de identidad colectiva”. Al mismo tiempo, otorgó un plazo de diez días para que la EBY informe sobre las acciones previstas en torno a estos bienes y advirtió que hasta tanto no se regularice la situación jurídica, cualquier disposición resultará “inadmisible”.

“Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, enfatizó el gobernador en la nota enviada al organismo.
Horas después, el Gobernador reforzó su postura a través de un comunicado difundido en sus redes sociales: “Son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen siendo de uso público”.
El trasfondo de un reclamo histórico
El conflicto por los terrenos ribereños de Yacyretá no es nuevo. Desde la finalización de la represa, la provincia de Misiones ha reclamado a la EBY la cesión de los espacios que no fueron utilizados para la obra. En 2016, con la sanción de la Ley I-158, la Legislatura provincial estableció la obligación de transferir a Misiones esas tierras, con el objetivo de que sean destinadas a uso público, social y comunitario.
Sin embargo, a lo largo de los años la aplicación de la norma quedó en suspenso, mientras la EBY mantuvo bajo su órbita la administración de gran parte de los inmuebles ribereños. Esto generó recurrentes tensiones entre la provincia y la entidad binacional, especialmente en Posadas, donde los terrenos costeros se transformaron en espacios clave para el esparcimiento, el deporte y el turismo.
La situación se reactivó con fuerza este año, luego de que los clubes náuticos asentados en El Brete recibieran notificaciones de desalojo. El hecho encendió las alarmas en el Gobierno provincial y en la comunidad local, que temieron una posible privatización de la ribera.
Identidad, patrimonio y política
La decisión de Passalacqua de intimar formalmente a la EBY marca un nuevo capítulo en esta disputa y pone en el centro del debate el destino de los espacios ribereños de Posadas. El gobernador se mostró firme en defender el carácter público de esos terrenos, en un contexto en el que Misiones busca reforzar su autonomía frente a organismos nacionales e internacionales que tienen injerencia en el territorio provincial.
El reclamo también tiene una fuerte carga simbólica: el acceso al río y a sus costas forma parte de la identidad de los misioneros y constituye un eje de desarrollo cultural, social y turístico para la capital provincial. En ese marco, la postura oficial es clara: impedir cualquier intento de mercantilización de la ribera y consolidar la titularidad de Misiones sobre los terrenos que le corresponden por derecho.
2-10-2025 / Plan B / Fuente: Prensa Gobierno de Misiones