La empresa misionera Pindó S.A., líder en desarrollo forestal, agroindustrial y generación de energía renovable, anunció la obtención de 43.803 Certificados de Reducción de Emisiones (CERs), emitidos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Para la empresa radicada en Puerto Esperanza, este logro implica que 43.803 toneladas equivalentes de CO2 fueron efectivamente reducidas o evitadas mediante el Proyecto “Pindó Biomass Energy Generation from Forest Biomass” (3793), registrado en la ONU en 2013.
A diferencia de los créditos de carbono del mercado voluntario, los CERs bajo MDL corresponden a un mercado regulado, lo que garantiza mayor credibilidad, transparencia y auditoría internacional en cada etapa de proceso.
En el caso de los bonos verdes del programa REDD+ que promueve el Gobierno de Misiones, estos bonos se van a colocar en el mercado voluntario.
Tras iniciar en 2016 la generación de energía renovable a partir de biomasa forestal propia, Pindó cumplió con el proceso de monitoreo, auditoría y validación exigido por el organismo internacional, lo que derivó en la emisión de 43.803 CERs el pasado mes de julio de 2025.
“Estos certificados otorgados por Naciones Unidas ratifica que nuestras acciones concretas de sustitución de combustibles fósiles por biomasa local, tienen un impacto real en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Los 43.803 CERs obtenidos son hito no solo para Pindó, sino también para Misiones y para la Argentina, al posicionarnos en el mercado regulado de carbono”, destacaron desde la empresa.
Este logro también se suma a los avances de Pindó en materia de sustentabilidad: bosques propios certificados bajo PEFC, industrialización de madera con estándares internacionales, producción agroindustrial a través de sus unidades de yerba mate y pulpa de frutas, y generación de energía limpia y renovable que ya ha alcanzado 225.000 MWh y 72.000 horas en nueve años.
No es la primera vez que Pindó hace punta como una firma que incursiona en nuevos negocios vinculados al sector. En 2018 Pindo fue la primera empresa en obtener un contrato Renovar para generar energía por biomasa y vender una parte al sistema interconectado.
También hizo punta explorando negocios en el rubro bebidas a base de yerba mate con un joint venture con otra empresa de Suiza. Y desarrollo junto al INTA una variedad de pino tras una investigación de casi 20 años, por citar algunas de sus innovaciones.
Pindó S.A. es una empresa familiar con sólidas raíces agrícolas ubicada en Misiones, dedicada al desarrollo forestal, la industrialización de la madera, la producción de yerba mate y frutas, vivero, y la generación de energía renovable. Con más de cuatro décadas de historia, impulsa un modelo de negocio sustentable que combina innovación, calidad y respeto por el medio ambiente.
Plan B / 26-9-2025