Entrevista.

"Cierra o renace": Ex gerente de Tapebicua dice que la marca es reconocida pero hay que invertir

El ex gerente de Tapebicua, Marcelo Torrisi, analizó los escenarios posibles para el aserradero de Gobernador Virasoro, uno de los más importantes del país.

Torrisi además afirmó en una entrevista con Plan B, que, según la información pública disponible, Tapebicua si se vendió al inversor y financista Esteban Nofal (desmintiendo los comentarios de la ministra de Trabajo de Corrientes, que dice que no entró en la operación de compra).

“Primero que todo, quiero aclarar que respecto al tema, voy a emitir mi opinión personal y no información oficial ya que como es de público conocimiento, me desvinculé de la empresa hace casi 2 años”, expresa el empresario.

“Dicho esto, y en función a lo reportado a la CNV (Comisión Nacional de Valores) ,lo comunicado oficialmente el pasado viernes 19 de septiembre, fue un cambio de control accionario donde salieron los accionistas que estaban hasta el viernes (Douglas Albretch, José Urtubey y Juan Collado) y entró Esteban Nofal, titular del grupo CIMA Investments SA comprando el 45% del paquete accionario. En consecuencia, Forestadora Tapebicuá sigue dentro del control de Celulosa como empresa subsidiaria de ésta bajo control indirecto del nuevo dueño hasta que exista y se informe un Hecho Relevante que indique enajenación o escisión de esa subsidiaria. Hasta el día de hoy eso no ocurrió”, explicó.

Aclaran que Tapebicuá no se vendió junto a Celulosa Argentina, y hay cuatro interesados, según Corrientes

¿Por qué el Gobierno de Corrientes dice que Tape no entró en la operación?

“Creo que hay una lectura confusa y tal vez exista intención que Tapebicua sea adquirida por algún actor que este en conversaciones con el gobierno provincial, cosa que desconozco , pero sería un paso posterior y en definitiva , desde ahora debería negociarse con el nuevo dueño y en el marco de las regulaciones que establece el concurso de acreedores además de informarse como Hecho Relevante a la CNV”.

Si compró Nofal, ¿qué perspectivas ves para Tapebicuá?

En esta línea, Torrisi indicó que ve tres escenarios posibles:

1. “El más optimista es una reactivación con inyección de capital de trabajo y un adecuado plan de inversiones selectivo para ganar productividad y potenciar el negocio.

2. La venta de la unidad de negocio a un tercero estratégico (operador regional) donde se daría lo mencionado por la provincia.

3. Stand-by o cierre si no se resuelven los temas de liquidez, pasivos y financiación para operar”.

¿Cuál es el atractivo de Tapebicuá y para qué tipo de inversores sería atractivo?

“Es una empresa con una gran trayectoria y reconocimiento en el mercado, con una marca asociada a productos de calidad por lo que sería atractiva para inversores de base forestal que aprovechen la imagen de marca, la capacidad instalada recuperable, la mano de obra entrenada y comprometida, la ubicación estratégica sobre corredores logísticos y una red de distribuidores con una cartera de clientes activa en todo el país entre varias fortalezas mas”, destacó.

Y añadió: “El sector dicen que la empresa tiene muchos empleados y máquinas obsoletas”.

“En mi opinión, la situación de Tapebicua no es ajena a la de la mayoría de las empresas que no han logrado adecuarse al nuevo orden económico que impulsa este gobierno de un modelo que prioriza la baja de la inflación y el equilibrio fiscal como anclas de estabilidad, lo que implica restringir la emisión, y la apertura de mercado entre otras. Este esquema frena el estímulo al consumo que antes generaba la inflación y la expansión monetaria, y obliga a las empresas a competir en base a eficiencia, productividad y calidad en lugar de depender de proteccionismo, devaluaciones que permitían la licuación de costos. Esta transición es recesiva en el corto plazo porque se enfría la demanda y se exponen las ineficiencias, pero a mediano plazo redefine la matriz productiva hacia sectores más competitivos y exportadores, forzando a las industrias acostumbradas al amparo estatal a reconvertirse o desaparecer. Por ello, el desafío estará en la capacidad real de generar valor con costos controlados para lo que se va a requerir invertir en tecnología y eficientizar los procesos”, enfatizó.

Torrisi expresó su solidaridad con el personal de la empresa en este difícil momento: “Deseo sinceramente que la situación pueda encauzarse y resolverse lo antes posible”, concluyó.

Plan B / 23-9-2025

Cargando visitas...