En Iguazú.

Bien "líquida" como quiere Rovira, la Renovación dejó el "blend" y va a lo clásico: Passalacqua, OHA y más salud en el interior

¿Hay algo más líquido políticamente que la Renovación, con su ilimitada capacidad para cambiar la piel?

El oficialismo, al ser conducido por una única persona, puede maniobrar sin necesidad de dar explicaciones ni compromisos de base con ningún sector.

Ese polémico gatopardismo también le permite -no sin pagar costos- criticar públicamente las políticas de Milei, como está sucediendo ahora que el gobernador Hugo Passalacqua levanta cada vez más el tono contra cuestiones como el abandono de las obras públicas, y luego apoyar las iniciativas de la Casa Rosada en el Congreso.

Faltan 70 días para las elecciones de octubre, donde se pondrá en juego no sólo algunas bancas a diputados nacionales en el Congreso sino también la confirmación o no de si la nueva era política que inauguró Milei está firme o empieza a resquebrajarse producto de la crisis económica, los malos modales y otras cuestiones.

Y mientras en la previa de las elecciones pasadas del 8 de junio (provinciales) casi todos los espacios intentaban asimilar algo del espíritu libertarios, incluído el oficialismo con su experimento “blend”, ahora “el misionerismo” se aleja cada vez más de esos intentos y refuerza su apuesta por los clásicos.

Confirman que Passalacqua le pidió la renuncia a todo el Gabinete y avisó que habrá cambios en breve

En un acto con indudable tono político en Puerto Iguazú, el oficialismo ratificó que las grandes apuestas son las figuras de Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad, gobernador y ex gobernador con buena imagen, y la apuesta a la gestión y en especial a la salud pública.

passalacqua

A la que ahora se le agregó la gestión para descentralizar la salud pública, que dicho de otra manera se podría entender como llevar los servicios de alta complejidad que tiene el Hospital Madariaga o el Parque de la Salud, a zonas remotas de la tierra colorada que generen alto impacto en la zona.

Se trata de una demanda que fue creciendo con el correr de los años y es casi una reparación con los misioneros del interior, obligados muchas veces a viajar para tratamientos que los posadeños tienen más a mano.

En ese contexto, Passalacqua encabezó esta mañana en Iguazú la inauguración oficial de la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital SAMIC “Dra. Marta Schwarz”, equipada con un angiógrafo, que es un aparato de alta complejidad que en Misiones solo se encontraba en Posadas, en el Madariaga.

¿Qué es un angiógrafo? Es un equipo de rayos X que se utiliza para obtener imágenes de los vasos sanguíneas, tanto arterias como venas, del cuerpo humano. Permite visualizar el flujo sanguíneo y diagnosticar problemas como obstrucciones o aneurismas, además de realizar procedimientos terapéuticos para corregirlos. 

Este que se trajo, no fue adquirido, sino que se sacó del Madariaga para traerlo a Iguazú.

“Este es un angiógrafo que se utilizaba en el Hospital Madariaga, y nos lo han facilitado. Nosotros hicimos la puesta en marcha, y también nos entregaron elementos importantes para el trabajo diario en el hospital”, indicó el director del SAMIC Iguazú, Mauricio Reartes.

igr1

En el acto también se entregaron tres coagulómetros destinados a centros sanitarios de la zona norte de Misiones.

Reartes precisó que los coagulómetros fueron destinados a los hospitales de Puerto Esperanza, Puerto Libertad y Colonia Wanda, que trabajan articuladamente con el SAMIC de Puerto Iguazú.

En la actividad también fue figura central, Oscar Herrera Ahuad, junto a otras autoridades provinciales, municipales y personal sanitario.

“Lo viejo, funciona”: La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes

“La salud pública en Misiones no es perfecta, pero la salud pública misionera es un estandarte. Yo visito mucho Misiones, la conocí de arriba  a abajo, y puedo decir que nuestra salud pública es una insignia con orgullo: por los recursos humanos y la inversión tecnológica”, subrayó Passalacqua.

Herrera Ahuad resaltó la descentralización de la salud pública

Oscar Herrera Ahuad, principal candidato de la Renovación para octubre, expresó que “esta inversión es fundamental. Creo que justamente esto marca la acción en conjunto y el trabajo que demuestra la importancia que tiene la salud pública como política de Estado”. En sus palabras, remarcó el carácter colectivo de la iniciativa.

Además, valoró “la puesta en práctica hoy de una sala de hemodinamia de estas características, la segunda en la provincia, en la zona norte. Veo que esto es algo que da resultados rápidamente”.

hemodi
La nueva sala de hemodinamia equipada con el anigógrafo, será el segunda que tiene Misiones, y el primero en el interior de la provincia.

En la misma línea, señaló que “esto es una decisión política y justamente Misiones es esa provincia que tomó la decisión de que la salud sea una política de Estado, como lo exigen también el millón y medio de misioneros. La importancia de descentralizar lo que es la salud, buscar que los misioneros tengan a lo ancho y a lo largo de la provincia”. Subrayó que esta estrategia responde a un modelo de gestión sanitaria sostenido.

Asimismo, agregó que “siempre en el paradigma de ir de la salud a la enfermedad que llevamos adelante, cada vez que descentralizamos acercamos la oferta más cerquita de la demanda, y en salud cuando la oferta está más cerquita de la demanda se traduce en vidas, en calidad de vida, en expectativas de vida. Esto es lo que hoy inauguramos, también se prolonga la expectativa de vida de los misioneros”.

Servicio

Por su parte, el director del hospital SAMIC, Mauricio Reartes, explicó que este es el segundo servicio de hemodinamia en funcionamiento en la provincia y que fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la provincia, el municipio, la cooperadora y la comunidad local.

“Es algo esencial para la población y para Iguazú como destino turístico”, afirmó.

En relación a las obras, señaló que se remodeló completamente el sector histórico del hospital, cumpliendo con las normas necesarias para la habilitación por radiofísica.

Durante la recorrida por el nuevo sector, médicos y técnicos explicaron el funcionamiento del angiógrafo y las obras realizadas, que transformaron el espacio donde hace veinte años funcionaban la guardia y la sala de rayos.

Según destacaron, la sala ya fue utilizada para una intervención de emergencia antes de su inauguración, lo que salvó la vida de un paciente iguazuense con paro cardíaco que permanece en recuperación en el mismo hospital.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Héctor González, manifestó que la nueva sala permite ofrecer respuestas de alta complejidad en una zona estratégica del norte provincial.

“Es como una caricia al alma poder inaugurar este tipo de salas con este tipo de equipamiento, en donde podamos dar una respuesta real de la alta complejidad a una zona estratégica como es Puerto Iguazú”, expresó. También valoró la presencia de autoridades en el acto, a las que consideró parte del respaldo institucional que requiere el sistema sanitario.

Asimismo, resaltó que la provincia lleva adelante una política de inversión sostenida en salud pública. Explicó que, a diferencia de otras jurisdicciones que consideran la salud como un gasto, en Misiones se la entiende como una inversión con resultados concretos.

Impacto local

En representación del municipio, el intendente Claudio Filippa confirmó que este servicio permitirá atender de forma inmediata a personas con problemas cardiovasculares, algo que antes requería traslados a otras ciudades. “Históricamente sucedió que a pacientes infartados se los derivaba primero a Eldorado, luego a Posadas, y se hacía la colocación de stents con los profesionales en el Hospital Madariaga. Hoy, con este servicio, se van a resolver las cosas acá”, dijo.

Además, el jefe comunal destacó que la presencia de profesionales locales y el equipamiento disponible elevan el nivel del destino ante los visitantes. Sostuvo que muchos turistas consideran la infraestructura sanitaria antes de viajar y que esta mejora beneficia tanto a residentes como a la imagen de la ciudad. Señaló que el compromiso del Gobierno de Misiones con la salud pública es un motivo de orgullo para los misioneros.

En el acto, estuvo presente el jefe del Servicio de Hemodinamia del Hospital Madariaga, Ernesto Duarte, quien asesora y acompaña a los profesionales del SAMIC de Iguazú. También asistieron miembros del personal sanitario del hospital local y directivos de hospitales y centros de salud cercanos que recibieron los coagulómetros. La actividad contó además con la participación de referentes institucionales de la zona norte y equipos técnicos vinculados a la puesta en marcha del servicio.

Plan B/ 16-8-2025

 

Cargando visitas...