Opinión.

El ex juez Sergio Santiago afirma que “no es sólo García Mansilla, la Corte debe renovarse en su totalidad”

Por Sergio Santiago

El orden internacional está siendo redefinido por estos días a partir de la Guerra Comercial que comenzó Donald Trump que acentuó las tensiones entre bloques económicos y políticos.

Estados Unidos, China, la Unión Europea y otros actores emergentes disputan liderazgos en un mundo multipolar.

En este escenario, Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave dentro de América Latina, promoviendo una agenda regional que combine integración económica, soberanía alimentaria y cooperación tecnológica.

Sin embargo, para jugar este rol, primero debe resolver sus propios desafíos internos. La renovación institucional, comenzando por la Corte Suprema, es un paso
indispensable para demostrar al mundo que Argentina está lista para asumir responsabilidades globales.

Al mismo tiempo, adoptar políticas proteccionistas inteligentes puede servir como catalizador para revitalizar la economía y reducir la vulnerabilidad externa.

La renovación de la Corte Suprema: un paso indispensable

Frente a la polarización política y la erosión de la confianza pública en las instituciones, es imperativo que Argentina busque mecanismos que permitan restaurar la credibilidad del sistema judicial.

En particular, la Corte Suprema de Justicia debe ser objeto de una profunda renovación, similar a la que tuvo lugar en 2003 bajo el gobierno de Néstor Kirchner.

Aquella reforma, aunque no exenta de controversias, logró unificar criterios entre los principales actores políticos y sociales de la época, enviando una señal clara de
compromiso con la democratización de las instituciones.

Hoy, más que nunca, es necesario un nuevo pacto político y social que aborde la composición y el funcionamiento de la Corte.

Este proceso debe ser inclusivo, transparente y basado en el diálogo entre todos los sectores: desde los partidos políticos hasta la sociedad civil, pasando por el mundo académico y empresarial.

Solo así será posible construir una justicia independiente que represente los intereses de todos los argentinos y no solo de unos pocos.

Aquí es donde el pensamiento de Alexander Hamilton, plasmado en El Federalista, cobra relevancia. Hamilton defendía la importancia de instituciones fuertes y equilibradas como pilares de una democracia funcional.

Para él, la justicia debía ser “el baluarte de los derechos individuales y colectivos”, pero también un poder capaz de mediar conflictos y garantizar estabilidad. En un país como Argentina, donde la justicia ha sido históricamente instrumentalizada por intereses partidarios, recuperar ese ideal es fundamental.

García-Mansilla renunció a la Corte Suprema: duró apenas 39 días en el máximo tribunal

Hacia un futuro compartido

La coyuntura actual exige visiones audaces y liderazgos responsables. El resurgimiento de los proteccionismos no debe verse como un retroceso, sino como una oportunidad para repensar el modelo de desarrollo argentino.

Del mismo modo, la renovación de la Corte Suprema debe ser entendida no como una victoria partidaria, sino como un acto de construcción colectiva que refuerce la democracia.

Como decía Hamilton, “la verdadera prueba de un buen gobierno no es la perfección, sino la capacidad de adaptarse a los tiempos”. Hoy, Argentina tiene la tarea de demostrar que puede superar sus divisiones y construir un futuro compartido.

santiago3
Sergio Santiago con sus hijos, también abogados, Agustín y Sebastián, integrantes del estudio Santiago & Asoc. Durante un seminario de capacitación en julio del año pasado en la prestigiosa Universidad Menéndez Pelayo de Santander (España).

Solo así podrá enfrentar los desafíos del presente y asegurar su lugar en el nuevo tablero mundial.

La Argentina necesita urgentemente un cambio de rumbo. Este cambio debe incluir tanto una reinvención económica basada en el proteccionismo inteligente como una
renovación institucional que devuelva la confianza en la justicia, para los que habitan y para los que pueden y deben venir a invertir en este bendito país. Ambas tareas son
interdependientes y fundamentales para que Argentina pueda avanzar hacia un horizonte de estabilidad y prosperidad.

Pero por sobre todo genere un punto de inflexión en el atraso de discusiones vacías, estériles, retrogradas que han exhibido desde 1983 a la fecha solo degradación y retroceso, ignorando además que nadie se salva solo, y que hoy mas que nunca las políticas regionales, los mercados no tradicionales y el ajedrez de la
integración sin sumisión es viable en un contexto de garantía jurídica que solo una Corte insospechada puede aportar la diferencia, la actual ya no lo es.

garci
La extensa carta de renuncia de García Mansilla, dirigida al presidente Javier Milei, en la cual alude a la crisis institucional y la necesidad de modificaciones urgentes en el Poder Judicial.

Renuncia CSJN – MJGM (07.04.2025) (1)

* Sergio Santiago es abogado, fue ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.