Si algo cambió en la Argentina en los últimos 12 meses son las claves del funcionamiento de la economía y las empresas.
Hace un año el juego que jugaban todas las empresas y emprendedores era sacarse los pesos de encima, comprando mucho de lo que fuera, con tal de tener cosas que aumentan de precio y no billetes que se derretían como un helado al calor.
Ahora el juego cambió, la recesión y la fuerte caída de ventas, combinado con la desaceleración de la inflación, provocó que muchas empresas bajen precios o hagan ofertas para mover sus stocks.
En este contexto, el Fondo de Crédito Misiones modificó su oferta de crédito para adaptarse a la nueva economía de Milei, consolidando su oferta en cuatro únicas líneas de crédito.
Una de las líneas nuevas está destinada a reponer capital de trabajo, como se denomina en la jerga a los insumos y mercaderías, que luego se venden al público o a los clientes finales. Y la característica es que está ideada para que los emprendedores y pymes puedan aprovechar ofertas que surgen en sus sectores.
“Este programa está diseñado para la compra de mercadería y el aprovechamiento de ofertas. Dicha iniciativa se caracteriza por ser accesible, con plazos de pago de hasta 12 meses”, explicó el Fondo de Crédito en un comunicado.
Otra línea importante es para la compra de capital fijo, como puede ser las máquinas o herramientas que necesita un negocio para funcionar y elaborar su producto o servicio. Por ejemplo, el horno para una panadería o una impresora láser para una gráfica.
“Se otorgaron préstamos a emprendedores con un promedio de 3 millones de pesos por proyecto. Los mismos estuvieron destinados principalmente a la adquisición de capital fijo, equipamiento y reformas de locales comerciales”, indicó el Fondo de Crédito.
También se destacó este 2024 la línea de capital fijo para municipios, destinada fundamentalmente a reponer la maquinaria vial, que benefició a 21 municipios. Es decir, más de una cuarta parte de las 78 comunas misioneras se benefició comprando un nuevo camión o motoniveladora.
El balance del Fondo de Crédito es una colocación de préstamos por un total de 3.200 millones de pesos, destinado a 239 emprendedores y 21 municipios.
En esta entidad estatal, que nació en 2017, también destacaron que este año a pesar de la crisis, se registró una reducción de la mora del 9 al 4%.
A punto de cumplir 8 años
Con miras a 2025, la entidad contará con un presupuesto incrementado en un 121% (el presupuesto 2024 fue de 3.000 millones de pesos), lo que abrirá nuevas oportunidades para emprendedores y municipios, informó.
Sin dudas, el Fondo de Crédito Misiones cumplirá en febrero del 2025 sus primeros ocho años de existencia demostrando que no todo lo que viene del Estado es malo. Que también hay capacidad para gestionar los recursos con eficiencia, sin dilapidar y buscando favorecer la creación de trabajo privado.
No por nada el Fondo de Crédito, lejos de ser una agencia que quedó funcionando para justificar empleos estatales (como pasa con muchas reparticiones del Estado provincial o nacional), creció y abrió nuevas sucursales en Eldorado, San Vicente, Puerto Rico, Oberá y Leandro N. Alem.
Sin la prensa de la Escuela de Robótica o el Silicon Misiones, pero mucho más efectivo y transformador de realidades, el Fondo de Crédito Misiones probó que es una herramienta que era necesaria, que se sabe adaptar a las nuevas realidades y que sigue creciendo.
Plan B/ 23-1-2024