Estuvo Passalacqua.

El presidente Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores en Tucumán: “El equilibrio fiscal es innegociable”

El presidente Javier Milei, firmó anoche el Pacto de Mayo, un acta con 10 acuerdos políticos sobre el desarrollo de la Argentina propuesto por el mandatario libertario y acorde a su ideología, que estuvo refrendado por 18 mandatarios, entre ellos el misionero Hugo Passalacqua.

El Pacto de Mayo fue firmado, además de Passalacqua, por los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y el santiagueño Zamora (Santiago del Estero) y el jefe de Gobierno Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

El acto se realizó en la histórica Casa donde se declaró la Independencia un 9 de Julio de 1816.

El presidente estuvo acompañado durante la ceremonia por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei -la única dirigente no electa que estuvo en el escenario- el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los presidentes provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y de la Cámara de Diputados, Martín Menem. También estuvieron presentes los Ministros: Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Russo (Salud), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).

Estuvieron presentes también los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá, pero brillaron por su ausencia Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Eduardo Duhalde (argumentó cuestiones de agenda), además Isabel Perón, quien reside en España hace varias décadas, no respondió a la convocatoria.

menu 20240709033421
Los 18 mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo junto al presidente Javier Milei, su hermana Karina, el titular de Diputados, Martin Menem.

El Acta de Mayo, que el gobierno presentó como “10 conceptos inclaudicables”, incluyó la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, educación con alfabetización plena y sin abandono escolar, reforma tributaria, discusión de la coparticipación federal, explotación de los recursos naturales del país, reforma laboral y previsional y apertura al comercio internacional.

Estuvieron representantes de los empresarios que integran el Grupo de los Seis, Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Pero no hubo ninguna presencia del mundo sindical: ni de la CGT oficial ni de la paralela, ni de las dos CTA. Tampoco de movimientos sociales, ni de entidades académicas, como universidades ni organizaciones profesionales o estudiantiles.

Plan B/ Infobae / 9-7-2024

Loading