San Charbel, en Garruchos.

Celulosa Argentina cerró aserradero en Corrientes y despidió a sus empleados por reestructuración en el negocio forestal

¿Habrá lugar en el futuro para los aserraderos chicos e ineficientes de Misiones y Corrientes en un sector forestal donde los grandes ven profundos cambios?

Grupo Tapebicuá, controlada por Celulosa Argentina, cerró hace unas semanas el aserradero de pino San Charbel, ubicado en Corrientes, donde trabajaban unas 70 personas que ya habrían sido indemnizadas, según confiaron fuentes del sector a Plan B.

Tapebicuá es uno de los grandes grupos forestoindustriales del país, junto a Arauco Argentina, Laharregue-Chodorgue, Forestal Las Marías y unos pocos más. Un grupo al cual se incorporó hace poco el aserradero austríaco Acon Timber.

Tiene su base principal en Gobernador Virasoro, donde tiene un gran aserradero de compensados fenólicos líder en el país, con una producción de 60.000 metros cúbicos al año.

Desde hace unos años había adquirido el establecimiento San Charbel a TC Rey SA. San Charbel es una operación menor dentro de la cartera de negocios forestales del grupo.

“Ya no hay lugar para operaciones ineficientes en el negocio”, explicó a este diario un empresario con décadas en el sector y una operación de envergadura.

Cambios y reestructuraciones

Cuando un grupo de gran escala como Celulosa Argentina cierra una unidad de negocios, normalmente lo hace porque está encarando una gran reestructuración y deshaciéndose de unidades que no son rentables. Es decir, ve cambios a futuro que sin dudas podrían impactar en otros aserraderos chicos e ineficientes.

La puesta en funcionamiento de Acon Timber, el aserradero más grande del país, también es un desafío para los más chicos que deberán competir con una industria de una escala que permite grandes eficiencias.

Por otra parte, es lo que se viene en todos los sectores económicos del país: competencia, eficiencia y bajar costos para producir más al menor precio posible.

Celulosa Argentina facturó en los nueve meses finalizados el 29 de febrero pasado, 175.354 millones de pesos. De este total, Grupo Tapebicuá representó el 10% de su facturación, según el balance presentado a la Bolsa de Comercio el 11 de abril pasado.

En esa línea, otra noticia importante en la reestructuración de Tapebicuá es la salida del gerente general Marcelo Torrisi, un hombre que estuvo casi 25 años en la empresa y hacía años lideraba el negocio forestal con base en Virasoro.

Grupo Celulosa tiene unos 1.500 empleados, de los cuales casi 600 pertenecen a Grupo Tapebicuá.  De estos, unos 70 personas se desempeñaban en San Charbel, el aserradero que está situado sobre la ruta provincial 94, que pocos kilómetros después al ingresar a Misiones se convierte en la ruta provincial 2.

tapebicua10
En una nota presentada a la Bolsa de Comercio (Celulosa Argentina cotiza sus acciones en el mercado de capitales local), la gerencia se refiere al proceso de reestructuración de Grupo Tapebicuá, para el cual contrataron a Globant.

Sobre Celulosa Argentina

Celulosa Argentina es una empresa líder que nació en 1929, produce celulosa y papel en dos grandes plantas de Gobernador Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (provincia de Buenos Aires). Lideró el consorcio de firmas que fundó Alto Paraná en 1982 hasta que en los años 90 entró en crisis y fue adquirida por el CEI (Citicorp Equity Investment).

tapebicua3
La foto es de la Planta de Tapebicuá en Virasoro, el aserradero San Charbel es más chico que esta planta industrial.

El brazo del Citibank dedicado a comprar empresas en dificultades financieras para luego revenderlas con una ganancia.

La historia es conocida, los chilenos de Arauco compraron en 1996 el negocio de Alto Paraná (hoy Arauco Argentina).

Arrancó en Virasoro el aserradero más grande del país: ¿puede ser el zorro en el gallinero para los más chicos?

En tanto Celulosa Argentina fue vendida al grupo uruguayo Fanapel. Pero en 2007 volvió a manos argentinas al ser adquirida por el Grupo Tapebicuá, que formaron el norteamericano Douglas Albretch, quien reside en la Argentina hace mucho tiempo; José Urtubey, hermano del ex gobernador de Salta y Juan Collado.

Plan B / 5-6-2024

 

Loading