El titular del Colegio de Abogados de Misiones, Ricardo López Forastier, hizo un llamado para que la Justicia de Misiones se suba al camino que están transitando otras provincias que tienden a acortar los días de feria para favorecer la celeridad en el servicio de Justicia, algo demandado por los abogados, pero también por la sociedad.
En una entrevista con el periodista Alejandro Barrionuevo en FM Show, Forastier elaboró durísimas críticas al Poder Judicial de Misiones, por “tomar cuanto feriado se les pone enfrente” como forma de compensar otro vicio, “la incorporación a dedo” de empleados, que “no tienen funciones específicas” y que llevaron a casi duplicar el plantel de la Justicia “de 2.700 personas en 2014 a más de 4.700 en 2025”.
“Como les pagan sueldos muy bajos, la forma de compensarlos es con feriados”, dijo López Forastier, quien habló el jueves de la semana pasada (20-11-2025).
Según afirmó López Forastier, el Poder Judicial de Misiones tiene 3 ferias, algo récord a nivel país: la feria de verano, la feria de invierno, de 14 días y la feria entre la Navidad y el Año Nuevo.
“La feria de 37 días de verano, es la más larga de la República Argentina”, enfatizó López Forastier, al remarcar que incluye a la que se incorporó en 2018 y va desde la Navidad al Año Nuevo para empalmar con el receso estival.
Horas después de autoelogiarse, la Justicia provincial se “inventó” un feriado largo
Además, criticó que en verano, durante la feria, los juzgados de turno trabajan solamente 3 horas, cuando antes era de 6 horas.
“El sector privado trabaja 250 días al año, de los 365. Esto incluye sábados, domingos, vacaciones y feriados”, indicó el abogado.
“Pero el Poder Judicial en Misiones trabaja apenas 196 días hábiles, además no son jornadas de 8 horas sino de 6 horas. 196 dias de seis horas equivalen a 155 días de ocho horas, es decir, trabajan casi 100 días menos que los privados”, indicó López Forastier, quien explicó que La Pampa, Mendoza y San Luis están votando o van camino a introducir modificacione en las ferias para acotarlas y permitir más días de servicio de Justicia.
A la hora de buscar explicaciones para esta tendencia a tomar “cuanto feriado se les pone enfrente”, Forastier explicó que es una forma de compensar al empleado judicial por los “magros sueldos” que se le pagan.
“La cuestión de fondo tiene que ver con el personal, por supuesto que el personal debe tener su merecido descanso como en cualquier actividad. Pero les pagan sueldos magros. ¿Qué ha ocurrido? El Poder Judicial, durante los 10 años incorporó personal, 2.700 eran en 2014 y ahora son 4.700 y largo, en 2025″, indicó.
Opinión: Que los jueces se animen a repensar el servicio de Justicia, esa es la cuestión
“El 97 o 95 por ciento del presupuesto se va en salarios, totalmente innecesarios y siguen ingresando al Poder Judicial”, afirmó.
“Hemos propuesto una residencia formativa para que los jovenes tal cual lo hacen los medicos, pero no lo quieren hacer, porque les queda mucho mas cómodo seguir nombrando a dedo y cada ministro hace las designaciones de su personal”, explicó.
“El año pasado detectamos 360 ingresos, este año sigue el mismo número, a razón de una persona por día”, precisó.
Los jueces de primera instancia
López Forastier explicó que además, la distribución del personal es arbitraria y no responde a las verdaderas necesidades, al indicar que hay una sobrecarga en los jueces de primera instancia, que son “quienes ponen el lomo”.
“Un juez de Primera Instancia de Posadas, y hay ocho, mientras que Resistencia tiene 23 para la misma población, y Corrientes (capital) tiene 16, uno el doble y el otro el triple. Decía que un juez de primera instancia tiene 1.000 causas en el lomo, de las cuales resuelve 300 en el año”, explicó.
“Ese magistrado está recibiendo lo mismo que un Secretario del Superior Tribunal de Justicia que son 75, que no tiene la responsabilidad de tener mil expedientes en su haber. Entonces, está todo patas para arriba”, indicó.
El sutil mensaje de una foto que en otro lugar sería políticamente incorrecta
“Quiero dejar bien en claro que los jueces de primera instancia le están poniendo el lomo a todo lo que se hace pero es imposible, pero con un personal engrosado que no sabe bien lo que tiene que hacer no se puede”, detalló.
“Vos mirás, y hay 1.000 puestos que no están informatizados, que no cuentan con una PC”, explicó.
“Y, por supuesto, sigue ingresando gente que si uno calcula es uno por día”, cerró.
Plan B/ FM Show / 27-11-2025

