A pesar de que la Argentina es el principal exportador de té a los Estados Unidos, superando a potencias como India o China en ese mercado, el reciente acuerdo comercial entre nuestro país y el gigante del Norte, impulsado por la relación Milei-Trump no incluye a esa producción, que en un 95% sale de Misiones.
Con ventas totales que rondan los 90 millones de dólares anuales a todos los mercados, en dinero y volumen el té queda muy relegado ante otros productos que la Argentina le envía a EE.UU. a pesar de que en esos rubros es un proveedor más, superado por muchos otros países.
En 2024 Argentina le vendió a EE.UU. por un total de u$s 6.454 millones y el principal rubro fue energía, con exportaciones por 2.084,7 millones de dólares.
Buscando subsanar esta omisión en el acuedo, el Ministro del Agro, Facundo Sartori, anunció que intercederá ante el Gobierno Nacional para impulsar la inclusión del té en este acuerdo, de manera que el producto no pague el arancel del 10% que actualmente tiene.
Para Misiones es fundamental, porque es un momento donde otros países que le venden té a Estados Unidos, en especial, Kenia, están intentando sacarle ese negocio a la Argentina. Como sucede en los mercados internacionales, donde la competencia es cada vez más fuerte.
Gestiones
En un comunicado, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones “informa que se han iniciado gestiones ante el Gobierno Nacional para incorporar al té misionero dentro del acuerdo comercial con los Estados Unidos, con el objetivo de avanzar hacia la eliminación del arancel del 10% que actualmente afecta las exportaciones provinciales”.
Bomba: La multinacional inglesa Finlays/Casa Fuentes, la tealera N°1, analiza irse de la Argentina
“En representación de la Provincia, el ministro Facundo López Sartori participó de las reuniones técnicas y de coordinación, destacando la importancia estratégica de que Misiones sea incluida en este acuerdo, ya que permitiría incrementar el volumen exportable, asegurar mejores precios y sostener el crecimiento del sector. El ministro subrayó además que el desarrollo del té misionero depende de un gobierno provincial en defensa de sus cadenas productivas y de una articulación permanente para promover beneficios reales para la provincia”, indicó Agro en un comunicado.
“El Ministerio del Agro y la Producción, junto a la Cámara de Tealeros, continuará trabajando de manera articulada para que los productores misioneros sean plenamente considerados en la política comercial nacional y cuenten con condiciones que favorezcan su desarrollo”, indicó la cartera que conduce Sartori.
Plan B/ Ministerio del Agro / 21-11-2025

