La chilena Arauco, dueña de Arauco Argentina, acaba de concretar una colocación de bonos por el equivalente a 800 millones de dólares, que se trata de la mayor operación de este tipo en la historia del país trasandino.
Los bonos con vencimiento en el 2058, se colocaron a una tasa de 3,97%, informó la compañía. Las Administradoras de Fondos de Pensión (similares a lo que fueron las AFJPs argentinas) fueron importantes participantes de esta operación.
Los fondos obtenidos se destinarán a financiar o refinanciar proyectos verdes.
La colocación de Arauco no se hizo en dólares sino en moneda local con el mecanismo de ajuste de las Unidades de Fomento (similar al UVA o UVI en el mercado financiero argentino). Sigue una tendencia creciente de las compañías chilenas de aumentar su fondeo en el mercado local.
Hace dos meses otro gigante forestal chileno con intereses en Corrientes, Inversiones CMPC SA (controlante de Bosques del Plata en Argentina) emitió 10 millones de UF con vencimiento en 2057.
Y el mes pasado Cencosud (que opera Jumbo, Disco y otros supermercados en Argentina) emitió 7,5 millones de UF con vencimiento en 2032 y 2046.
Según Bloomberg en Línea se trata de una recuperación tras el retiro masivo de los fondos de pensión del mercado en 2021 y 2022. Ahora los fondos de pensión se están reponiendo con nuevos aportes y una reforma previsional que les da perspectivas de sumar más ingresos.
La demanda por el título alcanzó los 35 millones de UF, equivalente a 1,75 veces la oferta, informó Arauco en un comunicado.
“El bono se colocó con una tasa de interés de 3,97%, lo que representa un spread de 168 puntos base sobre la tasa de referencia y se ubica por debajo de la tasa de inscripción de 4,50%, confirmando la sólida confianza del mercado en la compañía”, indicó la empresa.
“El tamaño de esta transacción refleja el enorme interés de los inversionistas de renta fija en Chile por apoyar a Arauco en su crecimiento. Estamos muy contentos y orgullosos de la confianza que el mercado nos ha demostrado una vez más, y de lo que como empresa somos capaces de lograr”, señaló Cristián Infante, CEO de Arauco.
La operación, asesorada por Link Capital y Banco Santander, marcó un nuevo hito para el mercado de capitales chileno.
“Vemos señales positivas: los fondos mutuos se han recuperado, las AFP han vuelto a invertir localmente tras la reforma previsional y las compañías de seguros también están reactivando su participación en renta fija”, destacó Gonzalo Covarrubias, socio de Link Capital.
Además de su magnitud, esta emisión es la primera vez que Arauco coloca un bono híbrido sostenible. Este instrumento se caracteriza por ser subordinado a la deuda senior de la empresa, permitiendo el diferimiento del pago de intereses a discreción de la compañía, y estableciendo que no puede ser pagado antes del séptimo año.
Por su estructura, las clasificadoras de riesgo lo consideran en un 50% como deuda y en un 50% como patrimonio (equity). El bono tiene un plazo total de 32 años y 3 meses, reafirmando la confianza de largo plazo del mercado en la solidez y sustentabilidad de Arauco.
Plan B/ Bloomberg en Linea / Comunicado Arauco 25-10-2025

