Pablo Quirno, secretario de Finanzas y virtual número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional.
Es el mismo banco de inversión en el que trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central, y que justamente desarrolla un evento global en Buenos Aires, y cuyos directivos se verían por estas horas con el Presidente. El número 1 de JPMorgan, Jamie Dimon, considerado uno de los ejecutivos más influyentes de la Argentina, estará en ese encuentro.
La confirmación de Quirno como reemplazo de Werthein coincide con otro casillero que, según se confirmó, quedará vacío: el del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien confirmó que el lunes dejará de formar parte del Gobierno. Su número 2, Sebastián Amerio, cercano al asesor presidencial Santiago Caputo, suena como su reemplazante temporario, a la espera de una reorganización general del gabinete, que incluiría la fusión de los ministerios de Seguridad y Justicia, según contaron fuentes oficiales a este diario.
“La Oficina del Presidente informa que el canciller Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del día lunes 27 de octubre”, reza el inicio del comunicado, en el que agradece a Werthein “por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos”. Se refiere a un acuerdo arancelario que aún no se ha anunciado oficialmente y del que se desconoce la letra chica.
“En su reemplazo, el nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino”, continúa el texto. En relación con la tarea del nuevo canciller, la Oficina del Presidente afirma que “de esta forma, el Presidente Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión promercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”. Un guiño a los mercados internacionales y un espaldarazo a la gestión de Caputo.
Para el Gobierno, “Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”.
Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes, entre los cuales aparecía el jefe de gabinete, Guillermo Francos y el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.
“Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente @JMilei por la confianza y al Ministro @LuisCaputoAR por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!“, escribió Quirno en sus redes sociales. Distintos dirigentes del Gobierno lo felicitaron por su asunción, entre ellos el propio Werthein, quien le deseó ”el mayor de los éxitos” y lo elogió por su “gran labor” como secretario de Finanzas. “Estoy seguro que como canciller continuarás trabajando con tu pasión y compromiso en beneficio de todos los argentinos”, destacó el ya ex canciller.
La trayectoria del nuevo canciller
Según su currículum, Quirno tiene una vinculación estrecha con Estados Unidos, aliado principal del gobierno libertario. Es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó entonces como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata, también bajo el ala del hoy ministro de Economía.
Al llegar a la Cancillería, Quirno deberá resolver la situación de 83 diplomáticos, trasladados a distintos destinos por una resolución que Werthein firmó el lunes, y que fuera cuestionado por la Casa Rosada. También resta evaluar si Karina Milei sigue o no teniendo una influencia decisiva en la Cancillería, como la tuvo durante el mandato de Werthein, o si Santiago Caputo recupera de algún modo el control de ese área de la gestión.
Plan B/ La Nación / 23-10-2025

