Un nuevo tuit sobre la Argentina del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, convive con otra suba del dólar. El funcionario de la administración de Donald Trump ratificó su apoyo para la estabilización del país. Sin embargo, en el mercado financiero local, la divisa subió $45 por encima de su cierre de ayer y cerró a $1475 en el Banco Nación.
La trayectoria de la divisa muestra subidas y bajadas durante este viernes. Después de un salto que llegó a tocar los $1465, el dólar minorista en el Banco Nación cayó $10. Así se ubicó en los $1455, pero pasado el mediodía llegó a $1485. Se acomodó hacia el final.
El dólar minorista, que subió un 3,1%, no es el único que muestra una trayectoria alcista. La cotización de los financieros también se incrementa.
El MEP llega a un valor de $1522,68, lo que significa un ascenso de 3,3%. El contado con liquidación (CCL) cotiza a $1539,08, un 3,2% por arriba del cierre de ayer.
Los bonos tampoco experimentan un buen viernes. Exhiben números en rojo en su mayoría. El GD46D cae 4,6%, el AL29D, 2,4%. Pese a eso, dentro de los que repuntan, el AL29 es el de mejor rendimiento, con una suba de 1,5%.
A diferencia del panel de bonos, la Bolsa porteña conserva el verde. El Merval sube 2,5%.
Esto último se refleja en las acciones de las empresas. Todas suben menos una: Metrogas (-0,93%). Por el contrario, las que mejor rendimiento demuestran este viernes son Supervielle (+5,86%), Telecom (+5,35) y Aluar (+5,35%).
La buena performance en la plaza local contrasta con lo que atraviesas las acciones de empresas que cotizan en Wall Street. Los ADR muestran un comportamiento mixto.
Supervielle, Globant y Corporación América encabezan el podio de las que levantan, con subas que oscilan entre 01,2% y 2,4%. Mientras, tanto, la tabla de abajo muestra a Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía e YPF con caídas de entre 1,2% y 2,9%.
Plan B/ La Nación / 17-10-2025