La familia Luksic, la más rica de Chile, acaba de fusionarse con el Grupo Vierci de Paraguay en una operación que conformará un gran conglomerado industrial productor y comercializador de bebidas en el país guaraní.
El Grupo Luksic, muy conocido en la Argentina por sus negocios en cerveza con CCU, es un conglomerado que nació en los años 50 con la minería y se extendió a negocios industriales y financieros, para expandirse regionalmente en los años 70 con la llegada de Pinochet al poder.

Hoy su cara visible es Andrónico Luksic, uno de los tres hijos de Iris Fontbona (viuda del patriarca Andrómaco Luksic), la mujer más rica de Chile. Solo para establecer una comparación, Roberto Angelini, controlante del Grupo Arauco y un conglomerado de empresas industriales y financieras (Grupo COPEC), es apenas la 5° fortuna de Chile. Los Luksic son la primera.
El acuerdo que se anunció hoy en Asunción es la fusión entre Bebidas del Paraguay, controlada por Luksic, con Antonio Vierci SA, propiedad de otro millonario paraguayo, el empresario homónimo.

La fusión no es de pares, ya que Luksic quedará con un 51% y Antonio Vierci con el 49% del nuevo grupo. Además, las inversiones de Luksic en los últimos años en Paraguay vienen en franco ascenso.
Se convierte en uno de los negocios multicategoría de bebidas y alimentos más grande de Paraguay, con un portafolio que abarca más de 30 reconocidas marcas en 10 categorías diferentes.
Estas marcas y negocios incluyen a la yerba mate Campesino, una de las más grandes de Paraguay y que se está expandiendo a los mercados externos (ver aparte).
Sin dudas, un dato a tener en cuenta en momentos en que la industria yerbatera paraguaya le está empezando a disputar los mercados más atractivos de exportación a la Argentina, como Medio Oriente y el propio Chile.
Yerbatera paraguaya colocó primer embarque en Egipto y busca entrar por ahí a Medio Oriente
Otras marcas del nuevo gigante
Otras marcas del nuevo portafolio en gaseosas son: Pulp, Pepsi, Paso de los Toros, Mirinda, 7Up y Split. En jugos: Watt’s y Puro Sol. En aguas: La Fuente y Aquafina. En bebidas deportivas: Gatorade. En bebidas energéticas: Red Bull y Rockstar. En cervezas: Heineken, Amstel, Sol, Sajonia, Kunstmann, Blue Moon, Paulaner, y Schin. En destilados: Pisco Mistral. En vinos: Misiones de Rengo y La Celia. En alimentos y snacks: Lay’s, Doritos, Cheetos, Fandangos y Quaker.
Luksic era socio de Horacio Cartes antes de que este cayera en desgracia al ser señalado por las autoridades norteamericanas, que lo declararon “significativamente corrupto”. Desde entonces comenzó una transferencia que también se vio acrecentada con la llegada al poder de Santiago Peña, quien se reunió con Andrómaco Luksic al comienzo de su mandato para pedirle que siga invirtiendo en Paraguay.
Plan B/ Medios digitales / Revista Forbes 15-10-2024