Yerba Campesino.

Yerbatera paraguaya colocó primer embarque en Egipto y busca entrar por ahí a Medio Oriente

Tras algunos años de compras de Argentina inéditas y récords, impulsadas por el extraordinario atraso cambiario que hacía atractivo importar lo que sea, la industria yerbatera paraguaya salió a buscar nuevos mercados.

Y encontró un destino al cual todavía no llegó nuestro país: Egipto. Argentina exporta principalmente a Siria (60%), Chile (13%) y una larga lista de países, pero Egipto no está ni siquiera entre los 40 principales destinos.

El comprador es un sirio que reside en el país de las pirámides y que también ha realizado negocios con la Argentina.

La empresa yerbatera que realizó la operación es Yerba Mate Campesino, que tiene la planta en Capitán Miranda, cerca de Encarnación, y es la firma líder en su rubro.

Campesino es controlada por el Grupo AJ Vierci, del empresario Antonio Juan Bautista Vierci, uno de los principales hombres de negocios del vecino país con intereses en sectores como las finanzas, inmobiliarios, campos, retail (tiene supermercados SuperSeis), franquicias (Burguer King, etc) y medios de comunicación (diario Ultima Hora).

La Embajada paraguaya en Egipto informó sobre la partida de la primera carga de yerba mate paraguaya con destino a Egipto, país desde donde el tradicional producto podría ser reexportado a otros de la región, informó el diario Ultima Hora.

La Yerba Mate Campesino se vende y consume en Misiones. Esta firma envió la yerba mate a granel en bolsas de 30 kilos “tipo té”. Según las informaciones, los importadores egipcios fraccionarían y reenviarían ese cargamento a otros países del mundo árabe.

Campesino ya exporta a países como Israel, Estados Unidos y España y, como el resto de la industria yerbatera paraguaya, adquirió “músculo” productivo en los últimos años, a caballo de los muy buenos precios que se pagó por el producto que sale de los yerbales en Itapúa y el Alto Paraná.

Argentina llegó a realizar compras récords de yerba mate en 2021, 2022 y 2023, para luego ir disminuyendo las importaciones. Hoy con el dólar oficial en 850 las importaciones virtualmente están paralizadas o volvieron a niveles normales, es decir, cantidades casi marginales.

La industria yerbatera paraguaya buscará ahora colocar esa producción que ya no viene a nuestro país en otros mercados y busca hacer pie en el Mundo Árabe.

Además del envio de Campesino, también una delegación de industriales paraguayos está participando en la Gulfood de Dubai, buscando importadores y compitiendo con la Argentina y Brasil por los mismos mercados.

“Yo te avisé”: El reproche de industriales al INYM, mientras los paraguayos le birlan la “mina de oro” de la yerba mate

Un primer embarque, pequeño

“Si bien no se trata de una carga importante, en cuanto a la cantidad, esta primera carga forma parte de la evaluación del comprador, quien podría solicitar grandes cantidades del producto en un corto plazo, según explicó el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro”, publicó Última Hora.

El contenedor con yerba procedente de Paraguay partió recientemente de un Puerto de Villeta (en las afueras de Asunción) con destino a Alejandría, al norte de Egipto.

“Este es un primer pedido, donde el importador controlará las calidades y especificaciones técnicas. Pero, si todo resulta según lo previsto, las cantidades a exportar desde nuestro país, serán mayores y con destino a los demás países árabes en la región y también para algunos países de África”, explicó el funcionario diplomático.

Un sirio en Egipto, el comprador

A mediados del año pasado, el empresario Dib Mohamed Darwish, de origen sirio residente en Egipto, visitó el país para conversar con las autoridades y empresarios sobre la posibilidad de impulsar el comercio entre el Paraguay y los países árabes.

La empresa dirigida por Darwish tiene experiencia en importar yerba desde la Argentina para ser distribuida en países árabes, tales como Siria, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, entre otros, publicó Última Hora.

El comprador de yerba mate también está interesado en otros productos como café, soja, legumbres, maíz, arroz, algodón, trigo, poroto manteca, entre otros.

Pérdida de competitividad: principal exportador de yerba se “mudó” a Paraguay y desde ahí abastece a Siria

Argentina casi no vende a Egipto

La Argentina tiene como principal mercado de exportación a Siria, que explica casi el 60 por ciento de las ventas, seguido por Chile, que no alcanza al 15 por ciento de los envios al exterior.

El resto se reparte entre países de Europa, Norteamericano y Asia, en el mercado que se conoce como de la “nostalgia”.

Según datos a los que accedió Plan B, con las exportaciones país por país y empresa por empresa enero-mayo del 2023, Egipto ni siquiera figuraba entre los 40 principales destinos atendidos por las yerbateras argentinas (ver aparte).

egipto
Datos de exportación enero-mayo: Siria explica casi el 60 por ciento de los envios, Egipto no figura ni en el “top 40”.

Plan B/ Última Hora / 20-2-2024

Loading