Anna Park y Eugenia Thea.

Entregaron la Orden del Mate a dos referentes de la producción orgánica y la investigación yerbatera

El Ministerio del Agro distinguió al establecimiento Anna Park y a la bioquímica Ana Eugenia Thea por sus aportes a la innovación, la sostenibilidad y la calidad en la producción de yerba mate.

En el marco de la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, el Gobierno de Misiones entregó la Orden del Mate 2025, una distinción que reconoce a quienes, con compromiso y trayectoria, contribuyen al fortalecimiento del sector yerbatero desde la investigación, la innovación y el respeto ambiental.

En esta edición, la cartera agraria reconoció a dos referentes fundamentales para el sector: el establecimiento Anna Park, pionero en producción orgánica certificada desde la década del 90; y la bioquímica Ana Eugenia Thea, investigadora  de la Universidad Nacional de Misiones destacada por su aporte científico y la profundización del conocimiento sobre calidad e inocuidad de la yerba mate. Ambos casos reflejan el vínculo entre tradición, investigación y sostenibilidad, pilares que marcan el horizonte del desarrollo yerbatero misionero.

El reconocimiento a Anna Park resalta más de tres décadas de trabajo sostenido en la transición hacia un modelo de producción sustentable. Desde sus inicios, el establecimiento adoptó una filosofía basada en el respeto por los ciclos naturales, con el liderazgo de Eric Barney, ingeniero electromecánico especializado en energías renovables.

A sus 84 años continúa activo, sosteniendo una visión que transformó la forma de producir yerba mate desde finales de los años 80: suelos vivos, abonos naturales, preservación de montes vírgenes y procesos libres de síntesis química. Desde 1995 comercializa yerba mate certificada a través de la marca homónima, integrada plenamente bajo normas orgánicas, garantizando calidad, coherencia ambiental y equilibrio productivo.

Investigadora

Por su parte, la distinción a Ana Eugenia Thea resalta una trayectoria científica de excelencia. Bioquímica, Magíster en Tecnología de los Alimentos y Doctora en Ciencias Aplicadas, desarrolló técnicas analíticas para la identificación de contaminantes en alimentos durante su tesis doctoral. Con más de 40 trabajos presentados y más de siete publicaciones regionales e internacionales, Thea representa el puente entre universidad y sector productivo, aportando evidencia técnica, asesoramiento especializado y transferencia de conocimiento a empresas de la región.

El ministro Facundo López Sartori subrayó que “la Orden del Mate es una manera de reconocer el esfuerzo de quienes hacen grande a nuestra yerba. Cada productor, cada investigador y cada experiencia de innovación suma al futuro de una cadena que representa no solo trabajo, sino identidad misionera”.

Respecto a la distinción al establecimiento orgánico, Luciana Imbrogno -subsecretaria de Desarrollo Vegetal- expresó que “su historia demuestra que el amor por la tierra y la innovación pueden convivir un futuro más sustentable y consciente”. En relación al reconocimiento a Thea, agregó que “es un ejemplo de excelencia profesional y aporte científico a la provincia de Misiones.”

El acto de entrega se realizó en el cierre de la Fiesta, con el tradicional almuerzo de la familia yerbatera y ante la presencia de autoridades provinciales y municipales. La Orden del Mate 2025 reafirma el valor de la innovación, la sustentabilidad y la excelencia técnica como pilares del desarrollo productivo de Misiones.

Plan B/ Ministerio del Agro / 17-11-2025

Cargando visitas...