En la Argentina con la política económica de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo hay cada vez menos empleo. Caputo dejó en claro, cuando asumió que iba a trabajar para “los argentinos de bien”.
Si se toma la cantidad de trabajos privados en blanco, el número cayó fuerte al principio apenas asumieron los libertarios, algo que podía ser entendible por el ajuste y el sinceramiento de la economía, pero luego la economía no subió “como pedo de buzo” y tras una muy tibia recuperación, la curva volvió a caer marcando una tendencia preocupante.
En un país con semejante nivel de pobreza y exclusión como la Argentina, lo más llamativo es que nadie dice nada. Los empresarios hablan de “las reformas pendientes” (laboral e impositiva) pero todos saben que si no se crece fuerte, no habrá reforma que valga, como dijo el economista Carlos Melconián.
Había una fuerte expectativa de correcciones tras las elecciones del 26/10, pero el triunfo sorprendente del Presidente, generó lo que casi siempre: nada cambia y todo sigue igual y hasta se profundiza.
Mientras tanto, las importaciones de China siguen creciendo en formatos, tamaños y modalidades, ya se traen galpones completos llave en mano, cuando acá hay una industria metalúrgica potente, pero que se va quedando sin trabajo.

Los últimos datos y la tendencia
En el mes de agosto, el empleo privado en blanco en Misiones volvió a achicarse un 0,2% respecto al mes anterior, con 269 puestos de trabajo que se perdieron.
A nivel país, también hubo una pérdida de puestos en agosto, se destruyeron 33.823 empleos privados (baja de 0,2%). Agosto fue el tercer mes consecutivo de baja a nivel nacional, destaca la consultora Politikón Chaco, que elaboró el informe con datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
“Yo no veo sectores en Misiones a los que les vaya bien”, dijo hace dos meses a Plan B, el gerente de un banco local, que atiende a empresas de todos los rubros.
Las medidas económicas para estabilizar la economía, eliminar el déficit fiscal y bajar la inflación han impactado negativamente en el empleo tanto en Misiones como a nivel país, aunque a algunos provincias les fue mejor y a otras peor.
La tierra colorada es la 6° provincia a la que peor le fue en este rubro. Con un fuerte impacto en sectores como la construcción, la forestoindustria, la yerba o el comercio.

Misiones tuvo una destrucción de puestos casi de inmediato, que luego se estabilizó (dejó de caer) y pareció amagar con recuperarse muy tibiamente en apenas 4 de los últimos 23 meses. Sin embargo, siempre volvió a bajar el empleo al mes siguiente (ver gráfico).
Cuántos empleos se perdieron con Milei
En la era Milei, Misiones perdió ya 6.886 puestos de trabajo, siendo la 6° provincia a la que peor le fue en este rubro, con una caída de 6,3 por ciento comparado con los trabajos que había en noviembre 2023 con el cambio de Gobierno Nacional.
Si esta tendencia continúa, en unos meses Misiones perforaría por primera vez el umbral de los 100.000 puestos de trabajo en blanco en el sector privado desde mayo del 2013 (sin contar los primeros meses de la pandemia, entre abril de 2020 y febrero del 2021, cuando se perforó también ese umbral).
A nivel país, igual
Lo que sucede en Misiones, se replica a nivel país. En la Argentina con Milei se perdieron 138.573 empleos privados en blanco, si se toman los datos desde noviembre del 2023 haseta agosto pasado.
En agosto, continuó la caída por tercer mes consecutivo con una merma de 0,2% que representan uno total de 33.823 puestos de trabajo.
En total, según los datos oficiales en agosto había 6.232.5000 empleos privados en blanco, el menor nivel desde que Javier Milei llegó al Gobierno.

Justamente lo más preocupante es la tendencia. Apenas asumió y decidió la devaluación y el ajuste, la recesión consecuente llevó una caida fuerte en los puestos de trabajo, que luego comenzaron a recuperarse parcialmente. Fue una recuperación leve, pero al menos se habían dejado de destruir empleos.
Sin embargo, desde hace tres meses, la tendencia es una paulatina destrucción del empleo privado registrado.
A la hora de analizar el rubro más castigado, la construcción es por lejos la que más perdió con Milei, con una baja de 14,3 por ciento en los empleos desde que asumió el libertario en la Casa Rosada.
Plan B/ Politikón Chaco / 16-11-2025

