Frances Lowe.

Misiones tiene su Mirtha, una empresaria que a los 82 no se calla nada: "Estoy contenta, el país tiene que cambiar"

A sus 82 años, la empresaria misionera Frances “Paquita” Lowe, tiene tantas similitudes con Mirtha Legrand que es inevitable jugar con el paralelismo.

Como Mirtha, Frances está lejísimos de jubilares y, al contrario, cada vez se la ve más activa y eso que trabaja desde los 17. Es lúcida y picante en sus declaraciones, no se calla nada y está avalada por una exitosa trayectoria de décadas que genera respeto no sólo en Misiones, sino también en el mundo automotriz de la Argentina, donde es reverenciada.

A pesar de venir de una clase acomodada, tiene un contacto con la realidad y una preocupación por la situación de los que menos tienen, que no necesita de sobreactuaciones, ni de publicidad alguna, tal como suele suceder cuando alguien busca ayudar al otro desde el corazón, sin especulaciones.

“Estoy contenta con este resultado de las elecciones, porque creo que el país tiene que cambiar y la gente la está pasando muy mal, pero hay que tener esperanzas en que el cambio es posible”, dice Paquita, en una entrevista con Plan B donde analizó el país que se viene a partir de la ratificación en las urnas del rumbo que plantea el presidente Javier Milei.

“Por supuesto que no me gustan las formas, y no me gustan los insultos, y creo que tiene que haber mucho diálogo”, señala esta empresaria, hija de un neocelandés (Roberto William) y una norteamericana (Maud) que fue piloto de avión en los años 30, y que se radicaron en Misiones hace casi 100 años.

La familia de Frances llegó a Misiones porque su abuelo, odontólogo y adventista, compró unas tierras sin verlas en 1908.

Más tarde llegaría a la zona primero para manejar yerbales en Paraguay, y luego cruzó el Paraná para asentarse en Eldorado. Un lugar que recién arrancaba y atraía por igual a inmigrantes europeos pobres, pero también a gente pudiente que venía a construir este nuevo mundo con un espíritu aventurero.

Robert William Lowe estudiaba en Cambridge cuando regresó a Misiones para manejar las tierras y quedó prendado del lugar. “Se enamoró del pico y la azada”, relató Frances.

Es decir, estudiaba en una de las universidades más prestigiosas del mundo, a donde va la elite, pero quedó encantado con el monte misionero. Entre otras cosas, Robert Lowe fue uno de los primeros directores del Banco Provincia.

Frances se fue a los 17 años a trabajar a Buenos Aires, no quería ser ama de casa, y trabajó en empresas como Gilette y General Motors, hasta que a los 30 volvió a Misiones, a ayudar a levantar la empresa familiar que estaba casi fundida. Corrían los años 70.

“Hace 48 años me convertí en la primera mujer en tener una concesionaria de Ford en el país, fui abriéndome camino en un ambiente de hombres. Siemper luché por ganarme mi lugar y creo que mi temperamento me ayudó”, relata. “A mi no me invitaban a reuniones, por ser mujer, pero yo iba igual y nadie decía nada, se la tenían que aguantar”, cuenta.

119224894 2697580853798651 2945994520479109123 n
Maud Melvin Lowe, madre de Fances “Paquita” Lowe. Fue profesora de letras de la Universidad de Berkley , California, llegó a la Argentina en el año 1930 y trabajó en el American School de Buenos Aires, en 1933 fue a trabajar como profesora en La Paz Bolivia en una escuela norteamericana de ese lugar. En 1936 fue profesora en una Estancia en el Chaco y luego el final de su carrera fue como profesora de inglés en la Escuela de Comercio en Eldorado, Misiones.

Esta empresaria apuesta por el país, invierte y trata de generar empleo en la provinica. El año pasado inauguró la concesionaria Volkswagen en la avenida Quaranta y ahora debutará con una nueva línea de negocios y más inversiones: la concesionaria de Camiones de Volkswagen, que se instalará en el local de Quaranta casi Cocomarola.

“Estos años de ajuste no despedimos a nadie, tratamos de conservar a todo nuestro staff y ahora contratamos a 6 o 7 personas para la nueva concesionaria, es dificil porque el negocio está cada vez más competitivo y los márgenes se achican”, explicó.

Dirigente empresaria

Lowe también es una activa dirigente empresaria, que participa en cámaras y en foros de productores. Su empresa familiar, además de los automóviles, inlcuye Estancia Las Mercedes, donde hacen ganadería y forestación. “Antes teníamos yerba, pero la yerba anda un año bien y varios mal”, sintetiza.

Y como otros empresarios que llevan décadas, con la llegada de Javier Milei al poder, empezaron a apoyar lo que consideran un proceso de cambio fundamental. Hace poco Francisco “Pepi” Wipplinger, de 84 años, y Alfredo Gruber, de 72, presentaron el espacio “Algo Nuevo” que busca participar en el debate político y apoyar el cambio que impulsa Milei.

Pues bien, Lowe se para en el mismo lugar y apoya esas mismas ideas. “Vos dijiste que entre Wipplinger y Gruber suman 156 años y son lo nuevo, entonces sumale mi edad, entre los tres sumamos unos cuantos años más (Nota: entre los tres, suman 238) y queremos algo nuevo”, comenta.

Los dos empresarios misioneros que, entre ambos, suman 156 años y presentaron “Algo Nuevo”

-¿Qué pensás de lo que pasó el domingo?

-Para mi realmente algo inesperado, sentía que era imposible, con toda la gente que anda tan mal y sin embargo que todo el pais haya votado de la forma que votó realmente impresiona. Me da mucha esperanza, el terror mio es que vayamos para atrás.

-¿Pensás que a pesar de la malaria, primó ese temor a volver al pasado?

-Sí, creo que sí, con la gente humilde que he charlado ellos siempre lo único que les importa es como está su bolsillo y eso es lo que me da tristeza, que en mi país podamos votar a gente que nos ha robado de la forma que nos ha robado. Por eso hoy me siento muy orgullosa de mi país.

-¿Qué pensas de  Milei?

-No me gusta su forma de ser, pero tengo que admitir que ha recibido un país en ruinas y entonces tenemos que pensar que no ha sido nada fácil, muchas actitudes de él molestan, pero creo que es un cambio en la Argentina y los jóvenes están súper entusiasmados. Realmente es sorprendente que todo el país haya votado como votó considerando la mala situación en la que estamos. Creo que fue muy importante el nuevo sistema de votación, mucha gente me contó que no tenía la presión del intendente, de un sindicato de votar de cierta forma.

-¿Y qué te dice el resultado en Misiones, donde LLA dejó segundo a la Renovación?

-Pienso que en Misiones había mucho malestar con la provincia, el hecho de que los productores no han sido escuchados (Nota: Lowe participa mucho de los grupos de productores autoconvocados del Alto Paraná, que reclaman mucho por la inseguridad rural, el estado de los caminos y la prohibición del uso del glifosato, entre otros temas de su agenda). También felicito a Francisco Wipplinger y al señor Gruber, que decidieron que era hora de hacer un cambio.

-Qué dicen los empresarios con los que hablás de este resultado.

-Hasta ahora no hemos recibido ninguna repercusión de las fábricas (de automóviles), los empresarios con los que he hablado tienen esperanza de un futuro mejor y tienen terror de volver atrás y empezar de vuelta. Creo que todos admiramos el hecho de que Milei levantó el país d eesta bancarrota en la que estábamos.

-¿Cómo les ha ido a ustedes en el negocio?

-Después de haber pasado el 2001, te puedo asegurar que no ha sido esta depresión tan grave como la que fue aquella vez. Estamos vendiendo, pero lo que más nos afecta es la tasa de interés, porque se estaba vendiendo mucho con financiación y ahora con tasas al 45 o 50 por ciento, se encareció mucho. Además, no se vende mucho con Planes de Ahorro porque los salarios no están actualizándose lo suficiente y quedan cuotas caras.

-¿Tuviste que despedir personal?

-No y hemos tomado algunas personas en posiciones concretas, estamos por abrir Volkswagen Camiones en Posadas y para eso tomamos cinco o seis personas.

Ficha Personal

Nombre: Frances “Paquita” Lowe

Edad: 82 años

Empresas: Concesionarios Volkswagen y Ford en Misiones y Estancia Las Mercedes (forestación, ganadería y yerba).

Historiadora: Frances Lowe acaba de publicar un libro sobre su la colonización de Misiones desde el relato de su familia, “Los intrépidos Lowe” y participa activamente para rescatar y preservar la historia de los pioneros que colonizaron la tierra colorada a comienzos del siglo pasado.

Plan B/ 29-10-2025

 

 

 

Cargando visitas...