Opinión.

A 48 horas, la Renovación continúa en silencio y recalculando su postura: Chau a pelear por INYM en Congreso

Si bien es cierto que la tragedia del arroyo Yazá enlutó la jornada electoral este domingo en Misiones y las horas posteriores, a 48 horas de las elecciones de este domingo ninguna figura importante de la Renovación salió a hablar.

La palabra clave por estas ahoras es “Recalculando”, como el GPS, porque se viene un casi seguro cambio de postura respecto a todo lo que se estuvo haciendo y diciendo de cara al Gobierno Nacional durante la campaña. Una vez más, la Renovación va a volver a hacer gala de su “liquidez”.

Por estas horas, es tiempo de reflexión serena y analizar estrategias y posturas, tras un período de cuatro meses donde el oficialismo misionero había decidido pararse sin ambigüedades con un tono crítico y una quita de apoyo incondicional en el Congreso Nacional.

Por ejemplo, Oscar Herrera Ahuad prometió ir a pelear en el Parlamento la caída del DNU que le quitó postestades al INYM. “Esa línea de trabajo ahora habrá que revisarla, porque valía si los misioneros convalidaban esa propuesta con el voto”, señaló una fuente cercana a los jefes oficialistas.

El gran alivio para el oficialismo misionero es que los Libertarios arrasaron en casi todos lados y sorprendentemente también en la provincia de Buenos Aires ganaron (por poquito, es cierto), algo totalmente impensado. El propio Javier Milei le dijo ayer a Alejandro Fantino en Neura que se conformaba, en la previa, con descontar algunos puntos la amplia ventaja que le había sacado el peronismo en las elecciones de septiembre.

Passalacqua participó de dos actividades públicas y habló, pero no dijo nada sobre las elecciones

Posturas

El principal recalculo de la Renovación, -que por estas horas celebra en silencio, no haber adherido al experimento de Provincias Unidas que llevó a Schiaretti como cabeza y le fue mal-, es cómo volver a pararse ante el Gobierno Nacional que ahora está fortalecido y que recibió ya no solo de los misioneros, sino de toda la ciudadanía, el claro mandato de profundizar las reformas (laboral, tributaria, etc).

Y fundamentalmente, cómo neutralizar aspiraciones de la Casa Rosada a disputar poder en 2027. Muchos comparan la derrota del domingo con la caída a manos de Arjol en 2021, pero aquella vez el radical-peluca no tenía detrás un Gobierno Nacional (gobernaba Alberto Fernández) y fundamentalmente, una figura popular y que despierta adhesiones en forma transversal en Misiones, como Javier Milei.

No le van a faltar argumentos a la Renovación para volver a apoyar, casi sin cuestionamientos, cualquier iniciativa de las que va a impulsar Milei en el Congreso Nacional. Tampoco, para interpretar las políticas libertarias (al fin y al cabo, votadas por los misioneros) y transformarse en un gobierno pseudo libertario que resalte las coincidencias (equilibrio fiscal, por ejemplo, que ya lo practicaban) y avance incluso con la motosierra o acaso con una reformulación de la Aduana Paralela.

¿Y si esas iniciativas van en contra del bolsillo de los misioneros? Y bueno, los misioneros ya eligieron qué camino querían seguir este domingo, y lo hicieron con una economía provincial muy castigada por todas las políticas libertarias. Si se dice que hasta los yerbateros, desregulados, volvieron a elegir al libertario como en 2023.

Rovira-Milei

Lo más importante que estará detrás de cada negociación, sin dudas, es que ahora el partido violeta, con un Gobierno Nacional fuerte (al que le puede ir bien o mal), tiene todas las cartas para ir por la gobernación en 2027, en Misiones y en muchas provincias.

Por eso ahora, para muchos jefes provinciales, la prioridad es que Milei no necesite disputar poder en 2027. Lo lógico es que de aquí en más veamos nuevamente una provincia de Misiones muy colaborativa en el Congreso y volver a apostar al “Gobernabilidad, con gobernabilidad se paga”.

Plan B/ 28-10-2025

Cargando visitas...