Este lunes poselectoral en la calle Bolívar de Posadas, donde operan los “arbolitos” y “cuevas” el dólar informal, se produjo un fenómeno nunca visto en la historia reciente.
Casi siempre, y con especial énfasis desde las PASO del 2019, en cada lunes poselectoral los operadores no quieren desprenderse de los dólares en las primeras horas de la mañana, o bien lo colocan en precios superiores a los del cierre del viernes. Todo a la espera que a las 11 abra la Bolsa y el mercado del MEP y CCL dicte la magnitud del impacto de cada comicio en las cotizaciones.
Pero este lunes, pasadas las 8 de la mañana se verificó algo que al menos en la historia reciente no pasaba. Todas las cuevas y arbolitos ofrecían dólares, y casi todas con precios más bajos que los del viernes.
Todo a la espera que a las 11 de la mañana el mercado bursátil confirme la baja en los llamados dólares libres (MEP y CCL), con su correlato en la cotización del “blue”.
Pero además, algunas cuevas directamente no querian “vender pesos”, es decir, no compraban dólares.

Las cotizaciones del viernes cerraron a 1.580 pesos el precio para adquirir la divisa norteamericana en el microcentro posadeño, aunque tanto ese día como el jueves fueron jornadas tranquilas y sin subas mayores del “dólar blue”.
Hoy se vendían dólares a 1.520 o 1.530 pesos, pero en una jornada donde no había compradores y está todo muy tranquilo.
Ya el viernes se terminó la semana con la sensación de que aún con un resultado negativo en las urnas para el Gobierno Nacional, los precios ya habían descontado ese escenario negativo para Milei y el equipo económico.
Pero desde ese escenario, irrumpió la sorpresiva victoria de anoche y hoy los mercados se preparan para una jornada con acciones y bonos en alza, y dólar, irremediablemente a la baja.
Plan B/ 27-10-2025

