Las exportaciones de yerba mate acaban de batir un nuevo récord histórico mensual al alcanzar los 7 milllones de kilos en el mes de septiembre, según informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Se trata de una cifra jamás vista, ya que hasta ahora las exportaciones mensuales siempre oscilaron entre los 2 y los 4 millones de kilos en meses normales, llegando a volúmenes de 5 millones alguna que otra vez y, raramente, a los 6 millones de kilos, según las estadísticas históricas del INYM que recopilan los últimos 20 años.
En septiembre las exportaciones alcanzaron los 7.252.770 kilos, algo nunca antes visto. Algo que empalideció a los 6.562.000 kilos de julio, que en su momento hace apenas 60 días marcó otro máximo histórico.

La semana pasada el Gobierno Nacional salió a celebrar nuevamente la desregulación yerbatera y la caída del precio de la hoja verde, porque argumentó: se benefician los consumidores por menores precios en góndola y apuntala las exportaciones.
“Que caiga un 25% el precio de la materia prima, para nosotros es bueno, porque eso termina impactando en el precio que pagan los consumidores en góndolas y en la posibilidad de exportación”, dijo el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados.
En el período enero-septiembre también se batió un nuevo máximo con 41,9 millones de kilos y las ventas al exterior viajan a un ritmo que superarán con seguridad los 50 millones de kilos, una marca inédita, superando ampliamente a los 43,8 millones de kilos del año pasado.
Tal cual informó Plan B hace unos meses, las exportaciones de yerba mate viven un auge inesperado, ya que el año pasado habían alcanzado un récord anual de 43,8 millones de kilos, y casi siempre tras un pico de ventas al exterior, al año siguiente se produce una caída (ver infografía).

Sin embargo en este 2025, no solo no se produjo una caída, sino que los 41.954 millones alcanzados en el período enero-septiembre, confirman que este año se batirá un nuevo máximo que casi con seguridad superará los 50 millones de kilos.
¿Qué está sucediendo en el mercado?
De la misma forma que la hoja verde a buen precio combinada con el atraso cambiario de los años 2020-2023 generó un boom de importaciones, la hoja verde barata, no solo frenó totalmente las importaciones de canchada y/o yerba mate molida de Paraguay y Brasil, sino que apuntala las exportaciones.
A pesar de que el dólar atrasado le quita competitividad a las exportaciones de yerba mate y a las de cualquier otra producción argentina, la hoja verde barata genera el efecto contrario y se considera que más que lo contrarresta.
Pero claro, toda esta competitividad a costa de la malaria que viven los productores yerbateros, que están recibiendo menos de la mitad de los 430 pesos que fijó el INYM como el costo de la hoja verde.
Plan B / 27-10-2025

