Está en la Argentina por estas horas en banquero más poderoso del mundo, Jamie Dimon, el CEO de JPMorgan.
JPMorgan es el banco más grande del mundo por capitalizacón bursátil, el más influyente de Wall Street y el más grande por operaciones en los Estados Unidos, ya que en el año 2000 fue adquirido por el Chase.
Jamie Dimon no vino a hablar sobre las bondades de invertir en la Argentina, claramente, y además, vino acompañado por algunas de las figuras políticas más polémicas, que inclinaron la balanza decisivamente para que los Estados Unidos y un conjunto de países entrara en Guerra con Irak en la segunda invasión, que a diferencia de la primera (cuando Saddam Hussein invadió Kuwait en los años 90) era muy discutida y resistida.
La Segunda Guerra en Irak se hizo con la excusa de que Saddam tenía armas químicas, algo que luego se comprobó que era falso. Hay muchas películas que hablan de ese fiasco, en el que murieron cientos de soldados americanos. El mayor impulsor a esa guerra, incluso por encima del presidente George W. Bush, fue el vice Dich Cheney y la secretaria de Estado, de ultra derecha y ultra ortodoxa, Condoleezza Rice. Y por otra parte, el entonces premier británico, Tony Blair, quien no dudó en seguir sin fisuras la postura polémica de EE.UU.
La película de Roman Polanski, protagonizada por Ewan Mc Gregor, “El Escritor Fantasma”, habla sobre el rol de Tony Blair y Condoleeza Rice, y sobre como una gran corporación de poder y recursos económicos mundiales, apadrinó a estos dirigentes para hacer la guerra.
JPMorgan: Llega el banquero más importante del mundo y Ezeiza se llenó de jets privados
Ayer cuando el banquero número 1 del mundo, bajó de su limousine-camioneta, y tras de el llegaron Condolezza Rice y Tony Blair, para quienes vieron la película de Polanski, fue imposible no asociarla con ese relato que ilustra como el poder y la derecha mueve los hilos para generar guerras que tienen detrás multimillonarios interesers económicos.
Definitivamente, JPMorgan no vino a invertir en la Argentina, para el tamaño y la poca relevancia que tiene este país en el mapa de los inversores mundiales, semejante despliegue está fuera de lugar. Hay otros intereses en juego, sin dudas.
Todo eso, días después de que sorprendiendo a todo el mundo financiero, los Estados Unidos salieron a comprar pesos para sostener a la Argentina. Y tras el sincericidio de Donald Trump, quien no dudó en afirmar: “Argentina está por convertirse en un Estado fallido”.
Plan B/ 24-10-2025

