El número 2 del Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la caída del precio de la hoja verde porque afirmó que impacta en menores precios pagados por los consumidores de yerba mate y ayuda a las exportaciones.
“Que caiga un 25% el precio de la materia prima, para nosotros es bueno, porque eso termina impactando en el precio que pagan los consumidores en góndolas y en la posibilidad de exportación”, dijo el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados.
Los dichos de Cacace fueron relatados por el periodista Gerardo Strejevich, que cubrió la reunión en Presupuesto, en una nota en FM Santa María de las Misiones.
Más allá de los polémicos dichos del funcionario del Gobierno Nacional, lo cierto es que no hace más que profundizar los comentarios públicos de su jefe, Sturzenegger.
Pero además, deja en claro que lejos de ser una postura que busca congraciarse con los industriales yerbateros, la desregulación yerbatera (que sí es apoyada por algunas grandes industrias misioneras y correntinas) es impulsada por el Gobierno Nacional con el único fin de obtener la mayor cantidad de yerba al menor precio posible.

Como si dijeran: Que Misiones y Corrientes nos abastezcan de yerba mate barata y se arreglen después para que los números les cierren. Como ya ha reportado Plan B, hace meses que el muchas industrias, incluso grandes, empiezan a recordar rentabilidad y secaderos y pequeñas industrias podrían tener problemas con la cadena de pagos, como producto de la dura competencia para sostener las ventas, con precios que prácticamente no se movieron desde que arrancó el mandato de Javier Milei.
El polémico ministro de Desregulación ya había celebrado en más de una ocasión la baja del precio de la yerba mate en la góndola. Y también una vez se refirió a que sin la desregulación, el precio de la hoja verde estaría en 500 pesos. Fue hace un año, cuando los productores misioneros luchaban por ese valor, sin éxito.
Durante la sesión, el diputado misionero Carlos Fernández recordó que la desregulación afectó a los pequeños productores de yerba mate y que en Oberá y otras zonas del interior ya se sienten las consecuencias.
Sturzenegger confirmó la muerte lenta del INYM y dijo que “la yerba tiene un futuro extraordinario”
“El secretario Cacace parece no tener idea de lo que pasa en Misiones. Mientras él celebra una baja del 25% en la yerba mate, los productores están asfixiados y el consumidor sigue pagando más de cuatro mil pesos por kilo”, advirtió el periodista.
Plan B/ 22-10-2025