Hugo Passalacqua.

"La gente no votó (a Milei) engañada en 2023, lo hizo buscando un cambio"

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, afirmó que los misioneros que votaron a Milei en 2023 no lo hicieron engañados, sino “buscando un cambio”, en lo que podría interpretarse como una admisión del hartazgo de gran parte de la sociedad tiene con la clase política tradicional.

En una entrevista con FM Santa María de las Misiones, donde analizó lo que está en juego el 26/10 y llamó a votar a Oscar Herrera Ahuad, el mandatario fue muy claro cuando se le consultó si “la gente fue engañada en 2023”.

“No creo que haya abido engaño. La gente votó con al mejor intención, buscando un cambio. Prefiero quedarme con nuestra responsabilidad de seguir construyendo desde el provincialismo, con ideas propias y conociendo la realidad del misionero.

Passalacqua también se refirió al presidente Javier Milei y sus principales espadas, al afirmar que “no creo que sean malas personas, simplemente piensan distinto”.

“A veces las diferencias no son de intenciones, sino de concepción. Cuando decía que la gobernabilidad se paga con gobernabilidad, me refería a eso: en tiempos de Macri, colaboramos porque así la gente votó. Ayudar no es dar palabras de aliento, sino herramientas concretas para mejorar la vida de las personas. Si se falla ahí, la vida de la gente se vuelve más compleja. Y eso está ocurriendo ahora. Naide quiere que suba la inflación, pero hay que saber compensar y cuidar el costo social”, dijo Passalacqua.

Consultado sobre cuáles son las banderas del misionerismo, Passalacqua dijo que “el respeto a nuestra historia, nuestras raíces, nuestras tradiciones, y sobre todo, a lo que la gente manda”.

“No queremos que nos impongan desde Buenos Aires lo que hay que hacer. Misiones eligió construir un camino distinto al de los partidos nacionales, que hoy están vaciados de contenido. En muchos países federales, como Estados Unidos, México, Brasil, los estados son fuertes y tienen poder. Ojalá Argentina evolucione a ese modelo”, afirmó.

Passalacqua dio diez días a la EBY: “Exijo que se abstengan de cualquier disposición”

“Estoy en contra de la idea de un IVA provincial, porque beneficiaría a las grandes provincias. Las más pequeñas necesitamos de una Nación fuerte que actúe como fondo solidario para grandes obras: puentes, rutas, hospitales. Hoy eso no está ocurriendo”, se explayó, marcando un contrapunto con el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, quien apoya el IVA provincial por considerar que la tierra colorada tiene más para ganar que para perder.

Plan B/ Primera Edición / FM Santa María de las Misiones/ 19-10-2025

 

Cargando visitas...