Por primera vez desde que asumió como Presidente de la Nación en diciembre de 2023, Javier Milei se enfrentó a preguntas incisivas por parte de un periodista.
Fue ayer en el canal de Noticias América 24, cuando un Milei recién llegado de su viaje a Washington participó de un mano a mano con Eduardo Feinmann, acaso pensando en que toda la entrevista iba a girar en torno a los elogios y el apoyo de Donald Trump.
Como es público y notorio, desde que llegó a la Casa Rosada, Milei eligió a un reducido grupo de periodistas para dejarse entrevistar, entre los que están Esteban Trebucq, Luis Majul, Pablo Rossi, Jonathan Viale, Antonio Laje y Alejandro Fantino. Hasta ahora ninguno de ellos lo había incomodado con preguntas incisivas.
El Presidente no responde a preguntas de otros periodistas y tampoco da conferencias de prensa.
Hasta ahora todos estos periodistas lo habían dejado hablar a Milei y explayarse largamente en su relato, sin plantearle preguntas incómodas.
Pero esta vez, ante la sorpresa del propio Milei, Feinmann “se dio vuelta” y empezó a hacerle preguntas que pusieron a Milei contra las cuerdas más de una vez.
La reacción del Presidente también mostró algo nuevo: no se enojó y hasta admitió con sus respuestas los duros planteos.
Una de las más fuertes, fue cuando Feinmann, tras escuchar el largo monólogo de cuestiones técnicas y monetarias que utiliza habitualmente Milei para sostener que su plan y sus medidas económicas están dando resultado, lo paró en seco.
-¿Lo puedo traer a este momento de la República Argentina?
-Si, claro.
-Están cerrando 26 empresas por día desde que Usted asumió, el 80% de la gente no llega a fin de mes y están endeudados, ¿Usted los tiene en cuenta?
Para sorpresa de muchos, Milei no negó ninguna de esas afirmaciones, y tampoco se enojó con Feinmanm, incluso en su respuesta, pareció admitir que la afirmación-pregunta del periodista es cierta.
“A ver, de vuelta, ¿yo dije que estamos viviendo en Suiza? Ok, bien. Punto uno, punto dos, si seguíamos con el modelo castro-chavista, nos íbamos a una hiperinflación y 90 por ciento de pobres. Ahora la realidad es que sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. ¿Es suficiente? No, estamos a mitad de camino, que el esfuerzo valga la pena”, dijo.
Después Milei siguió respondiendo y contó que “yo renuncié a mi jubilación de privilegio y además los sueldos del Poder Ejecutivo están freezados desde que asumimos, sabemos lo que es el esfuerzo y acompañamos a la sociedad en esto, ahora Usted no me puede decir que con 31% de pobres estamos peor que con 57%.
-Pero el pedo de buzo mucha gente no lo está viendo…(en referencia a la promesa de Milei de que la economía iba a reactivarse y a generar inversiones y empleo para este año).
Ahí Milei respondió nuevamente con cuestiones técnicas y recurrió al EMAE (indicador del Indec que es un mini-PBI medido mes a mes) para contar que la economía si, a su entender, estaba subiendo fuerte a comienzos de este 2025 hasta que “la oposición destructiva empezó a romper todo”.
Plan B/ A-24/ 16-10-2025