Certamen Literario.

Más de 30 relatos de esperanza se presentaron en la VI edición del certamen “La Letra Rosa”

Con el lema “Tu historia puede salvar vidas”, el Certamen Literario La Letra Rosa celebró este jueves la clausura de su sexta edición con una conmovedora ceremonia de premiación en el auditorio del Colegio Médico de Misiones, donde la emoción, la reflexión y la esperanza fueron las grandes protagonistas.

Impulsado por la Dra. Laura Ruiz Díaz, el concurso invita año a año a escribir sobre el cáncer de mama como una forma de concientizar sobre la prevención a través de la palabra escrita. En esta edición se recibieron más de 30 obras provenientes no solo de distintas localidades de Misiones, sino también de diversas provincias argentinas y países como Perú y Venezuela, lo que evidencia el alcance internacional que ha logrado esta iniciativa solidaria.

El jurado, integrado por Rita Figueredo, Osvaldo Mazal y Juan Carlos Nuñes, tuvo la tarea de leer y seleccionar los textos ganadores, cada uno de los cuales refleja historias de vida reales, emotivas y profundamente humanas, que pueden servir de inspiración y contención para quienes atraviesan procesos similares.

Durante la ceremonia, Ruiz Díaz destacó la esencia del proyecto. “En esta enfermedad hay una historia, y hay una historia por contar. Esa historia puede inspirar a otras personas. Esa es la idea de La Letra Rosa. Junto a un hermoso equipo formamos una gran familia. Gracias por ser parte de ella y bienvenidos”, expresó emocionada ante los presentes.

 

Autores premiados

Primer premio: “El lobo en el carajo” – María Elena Zuza

La autora aborda un tema poco explorado: el cáncer de mama en los hombres.

“Es la historia de un hombre que se ve afectado por esta enfermedad, algo inesperado en su vida. Quise escribir sobre eso porque se habla poco, pero existe y puede pasarle a cualquiera”, explicó Zuza.

Segundo premio: “Crónicas de una biopsia que anunciaba” – Griselda Quinteros

Vecina de Candelaria, participó por primera vez en un concurso literario.

“Mi mamá fue quien tuvo cáncer. No quise invadir su historia, sino contar la mía como espectadora. Fue el peor día de mi vida, pero en casa nunca hubo lástima, siempre humor y acompañamiento”, contó visiblemente emocionada.

 

Tercer premio: “La marca del cuco” – Luisina Alzola

En su relato, la autora transforma el miedo en palabra.

“Cuando recibí el diagnóstico, con mi pareja empezamos a llamar al cáncer ‘el cuco’, como para quitarle peso. Soy fanática de Harry Potter y encontré en esa metáfora una forma de sobrellevar el proceso. Hoy sigo en tratamiento, pero tranquila”, compartió.

Mención especial: Heidi Carolina Molina Duque (Venezuela), por su obra “Oda a la mamografía”. La autora envió un mensaje en video agradeciendo el reconocimiento y saludando al público presente.

 

Presentación de la antología “Historias que abrazan”

Durante el acto también se presentó la antología “Historias que abrazan”, compilada por la Dra. Laura Ruiz Díaz y la Lic. Beatriz Martínez, que reúne los cuentos y poesías premiados en las cinco ediciones anteriores del certamen.

El prólogo destaca que “seis años de palabras, abrazos escritos y concientización laten detrás de las páginas de este libro”, en el que la literatura se entrelaza con la salud, la prevención y la vida misma.

La publicación está dedicada a todas las mujeres que enfrentan el cáncer de mama con valentía y esperanza, y a sus familias, que con amor y compañía se convierten en pilares fundamentales.

Cada palabra escrita, remarcan sus creadoras, “es un abrazo, un faro de luz y una semilla de conciencia”.

10-10-2025 / Plan B

Cargando visitas...