Opinión.

Guadalupe Kolodziek, una candidata que defiende a los más vulnerables

En tiempos en que la política parece girar en torno a slogans y frases vacías, surgen figuras que, con datos y convicciones, se animan a poner en agenda lo que de verdad importa. Una de ellas es Guadalupe Luciana Kolodziej, abogada, militante radical y candidata a diputada nacional por Misiones.

Desde su paso por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), donde fue presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y militante activa de la Franja Morada, Guadalupe se comprometió con la defensa de la educación pública. Esa vocación hoy la continúa como presidenta de la Juventud Radical en Misiones, donde intenta llevar esos valores con el ejemplo, formando nuevos liderazgos y demostrando que la política puede volver a ser un servicio y no un privilegio.

“La universidad pública en Argentina es mucho más que un lugar de formación: es la herramienta que permitió durante décadas que los hijos de familias trabajadoras pudieran alcanzar un título y progresar”, escribió en su columna Defender la universidad pública con datos, donde denunció que el ajuste presupuestario y el veto a la Ley de Financiamiento Universitario están empujando a miles de jóvenes misioneros a la deserción.

Ese compromiso con la educación no es solo una consigna política: forma parte de su trayectoria personal. Guadalupe se recibió en tiempo y forma, fue becaria de investigación de pregrado y posgrado, y sigue estudiando: cursa la Maestría en Ciencias Penales con un plan de tesis sobre ciberdelitos y derechos fundamentales, y realiza un Micro Máster en Derecho Societario. La formación permanente es, para ella, una manera de honrar a la universidad pública que la formó y de devolver a la sociedad con más herramientas.

Del mismo modo, Kolodziej se puso al frente de la defensa de otro pilar de la identidad misionera: la yerba mate. Acompañó a productores y tareferos en la presentación judicial que exige al Poder Ejecutivo designar de manera urgente al presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Allí denunció que la omisión deliberada del gobierno nacional constituye un delito permanente que beneficia a un puñado de empresas y genera una transferencia millonaria desde 12.000 pequeños productores y 15.000 cosecheros hacia el oligopolio industrial. “La yerba mate no es un negocio más: es cultura, es trabajo y es sustento de vida para miles de hogares”, afirmó con claridad.

El hilo conductor de su militancia es la defensa de los sectores vulnerables: los estudiantes que deben elegir entre comer o estudiar; los productores familiares que pierden su cosecha frente a la concentración económica; los trabajadores que ven precarizados sus derechos. En todos los casos, Guadalupe elige estar del lado de quienes menos voz tienen.

Hoy, su candidatura a diputada nacional por la UCR Misiones representa la renovación de un partido histórico y, sobre todo, la posibilidad de que Misiones tenga representantes que no callen, que se animen a señalar responsabilidades políticas aunque incomoden, y que defiendan sin medias tintas la educación, la producción y la dignidad de la gente común.

Guadalupe Kolodziej se anima a decir lo que otros callan, y quiere llevar esa voz al Congreso de la Nación.

Por Facundo Wasylik, referente de la UCR en Campo Grande e integrante de la Mesa Provincial de la Juventud Radical.

29-9-2025 / Plan B

Cargando visitas...