Este jueves 18 de septiembre, nuestro diario digital Plan B (www.planbmisiones.com) alcanzó un nuevo hito al superar los 3 millones de visitantes en lo que va del año, según Google Analytics.
Se trata de una nueva marca que confirma el crecimiento constante de este diario digital, dedicado a la economía, los negocios y las empresas, y también a la política, nacido en junio de 2021.
Queremos agradecer a todos nuestros lectores, colaboradores, auspiciantes, fuentes de información, colegas y a todos aquellos que nos ayudan de una u otra manera para hacer esto posible.
Plan B nació en un momento de inflexión para los medios de comunicación de todo el mundo y, en especial, para la prensa gráfica (escrita).
En estos tiempos, importantes medios de comunicación enfrentan problemas crecientes como consecuencia de la crisis de las audiencias, que no es otra cosa que el constante bombardeo (y el desinterés cada vez más marcado) a que son sometidos nuestras potenciales audiencias, principalmente a través del celular, las redes sociales, etc.
Cada vez cuesta más que alguien lea algo, eso nos pasa a todos y lo vemos sin necesidad de que alguien lo confirme con un estudio.
Es por eso que queremos resaltar el enorme logro de alcanzar esta marca y el crecimiento constante, mucho más con un diario digital que prácticamente no tiene redes sociales y que apuesta a noticias escritas, muchas veces, con largos textos.
Mario Pergolini dijo hace poco que si no fuera por las redes sociales, los grandes medios nacionales tendrían muchos menos lectores de los que exhiben. Son un anabólico, pero no reflejan el interés genunio en el contenido de un diario.
Plan B Misiones alcanzó 1.633.894 visitas en 2024, con un crecimiento de 171%
En cambio, los 3 millones de lectores de Plan B, son lectores genuinos, no construidos con noticias sobre escándalos, videos o contenido altamente viralizable que los diarios utilizan para incrementar el tráfico, pero que el lector no sabe bien al final, a qué medio de comunicación atribuirle dicho contenido.
Por el contrario, la enorme mayoría de las notas de Plan B, son noticias propias, temas que elegimos, desarrollamos, a veces primicias, o información exclusiva, datos, análisis o enfoques novedosos.
Apostar al texto
Plan B ha sido citado o reproducido (muchas veces copiado y plagiado) su contenido en los últimos 12 meses por más de 40 diarios y medios de comunicación de todo el país, y también de mercados como Paraguay, Chile, Brasil y Uruguay.
Tratamos de practicar un periodismo equilibrado, intelectualmente honesto, y ejercemos el periodismo con toda la libertad que podemos, enormes condicionamientos de todo tipo y también, cada vez más, ataques y presiones.
En el último año hemos sido vícticmas de todo tipo de calumnias, injurias, difamaciones, escraches, de diarios fantasma pagados por el poder, diarios que no son fantasma pero no tienen escrúpulos, cuentas fantasma, trolls y hasta por el propio presidente Javier Milei, y su “mago del Kremlin” y principal colaborador, Santiago Caputo.
Somos un diario que trata de escuchar a todas las campanas, darle voces a todos aquellos que tienen algo para decir y están dispuestos a dar la cara y hacerse cargo, con nombre y apellido.
Una postura que, lastimosamente, no es tan común en un país donde muchos necesitan adherir a un “bando” o descreen de todo, quizás también porque molesta lo que hacemos: periodismo, con ganas y pasión, con nuestros aciertos y errores.
Buscando noticias e historias que sean interesantes y, sobre todo, verdaderas.
También nos han hackeado el sitio y hemos perdido muchisimos años de trabajo y posicionamiento en buscadores. Entre muchas presiones que enfrentamos y lo hacemos dentro de todo aceptando el desafío y sabedores de que hacer buen periodismo, conlleva también este tipo de cosas. No nos quejamos.
Aquí estamos, de pie y creciendo, y queríamos compartir esta noticia y reiterar una vez más el agradecimiento a todos los que nos ayudan desde muchos lugares.
Un abrazo a todos.
Martin Boerr, Periodista y director de Plan B.
Ex jefe de redacción de Buenos Aires Económico, ex La Nación, Bloomberg, Infobae. Periodista especializado en economía y finanzas. Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad Austral y Máster en Gestión de Contenidos (U. Austral).