A 45 días de las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno de Misiones convocó hoy por 5ta vez a los intendentes de los 79 municipios de Misiones para arroparlos, apoyarlos en su trabajo, distribuir fondos para obras y contenerlos en momentos en que algunas comunas atraviesan una profunda crisis por caída de sus ingresos.
Pero la principal medida anunciada por el Gobierno en el encuentro fue que se aliviará el aporte personal que cada empleado municipal de las 79 comunas realiza al IPS para así mejorarle el salario de bolsillo al hacerse cargo de poner el dinero para que no se les practiquen tantos descuentos a su salario bruto.
En lugar de realizar el aporte total de jubilación del sueldo bruto del empleado municipal, una parte la va a poner el Tesoro provincial.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que la medida consiste en la reducción progresiva de los aportes personales de los empleados municipales al sistema previsional, tal cual se realizó en 2017 con los empleados estatales provinciales.
“Esto va a ser en cuatro tramos: el primero en octubre, es decir, el mes que viene; el segundo en febrero del año que viene; el tercero en julio de 2026; y el cuarto en febrero de 2027”, detalló Safrán al precisar el esquema de aplicación.
De esta manera, se busca equiparar los aportes personales que realizan los trabajadores municipales con los que ya realizan los empleados provinciales.
“La provincia había reducido los aportes en el año 2017; en esa oportunidad lo habíamos hecho, y ahora aplicamos la misma medida para los trabajadores municipales”, agregó.
El funcionario subrayó que esta reducción implica un beneficio directo en el salario de bolsillo de cada empleado municipal:
“En definitiva, significa para el trabajador una mejora en su sueldo, porque al disminuir el aporte personal al régimen jubilatorio del IPS, aumenta lo que percibe cada mes”, indicó Safrán.
Finalmente, Safrán precisó los porcentajes: “Son cuatro tramos iguales del 1,75% cada uno, lo que hace una reducción total del 7% en el aporte personal”.
Passalacqua y Herrera Ahuad
Esta mañana, en el Parque del Conocimiento el gobernador Passalacqua y el titular de la Legislatura y principal candidato para el 26 de octubre, Oscar Herrera Ahuad, encabezaron la nueva reunión de trabajo con intendentes.
“Lo estamos haciendo cada tres meses”, comentó el gobernador.
El encuentro permitió abordar temas estratégicos de gestión y anunciar, por un lado, la entrega de recursos a los 79 municipios para la atención primaria de la salud, viviendas y obras viales.
La asignación de fondos se concretó mediante convenios con la Dirección Provincial de Vialidad, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y el Ministerio de Salud, promoviendo la descentralización de la gestión y permitiendo que cada comuna implemente proyectos según sus necesidades específicas.
“Lo viejo, funciona”: La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes
En el marco de la reunión también se realizaron entregas del Programa Plan Techo, destinado a mejorar las condiciones habitacionales de las familias misioneras, con municipios beneficiados como Profundidad, Santa Ana, Cerro Corá, Caa Yarí, Colonia Polana, Fachinal, Fracrán, Olegario Andrade, Arroyo del Medio, Pozo Azul, Puerto Piray, San Ignacio, Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, Itacaruaré, Gobernador Roca, General Alvear y El Alcázar.
Al respecto, Passalacqua manifestó: “Muchísimas gracias por venir. Estos encuentros son una especie de ritual de nuestro espacio político; cumplen un doble propósito: centralizar los recursos, como explicó Adolfo Safrán, y encontrarnos, visualizarnos más allá de los WhatsApp y los TikTok”.
“La militancia, la cercanía y el contacto directo valen, y no hay forma de transmitir cercanía a la sociedad si entre nosotros no estamos cercanos. Si no nos vemos, no nos queremos y no nos cuidamos, será muy difícil luego ofrecer a la gente nuestro esfuerzo y nuestro cariño. En estos tiempos difíciles, el afecto y el compromiso con la sociedad son el recurso más valioso que podemos entregar”, indicó.
“Ustedes representan a una población cercana a 1.600.000 habitantes, y todo lo que entregamos va estrictamente destinado a ellos. En el transcurso de esta gestión, esta es la quinta reunión que realizamos y en ese marco, ya hemos entregado directamente a los municipios 4.500 millones de pesos en obras de cordón cuneta, empedrados, descentralización de la salud, entre otros”, amplió.
Y agregó: “Cuando hay recursos, hay que ser generosos; cuando no los hay, hay que ser prudentes. Por eso insisto: cuidemos lo poco que tenemos, distribuyámoslo e invirtámoslo bien. Hay que ser extremadamente austeros y responsables en el manejo de los fondos”.
Qué dijo Herrera Ahuad
Por su parte, Herrera Ahuad subrayó la importancia de la cultura del encuentro y la concordia como base de la gestión: “Genéticamente, nuestro espacio político es un espacio de concordia. En tiempos complejos, esa cercanía y armonía deben fortalecerse”.
“Todos somos hombres y mujeres de la política, pero sobre todo personas de servicio en una sociedad donde predomina el individualismo. Es un placer compartir este momento con ustedes, que representa esfuerzo, decisión política, reconocimiento y la posibilidad de escuchar a los intendentes, quienes son el reflejo de lo que la gente demanda”, añadió.
Plan B/ Comunicado Gobierno de Misiones / 12-9-2025