Por Martín Boerr
En la vida moderna los seres humanos nos quejamos demasiado y agradecemos poco por lo mucho que tenemos (empezando por la salud), damos por sentado los enormes progresos técnicos que nos facilitaron la vida y ni nos acordamos de las miles de personas que trabajaron y trabajan para algo tan simple como tocar un botón y que se prenda la luz.
Eso sí, ¡si se corta volvemos a quejarnos y más vale que vuelva pronto!
Sin embargo, detrás de algo tan obvio como tener luz, hay profesionales que consagraron su vida a que el país se autoabastezca de energía, como los ingenieros de Yacyretá, esos profesionales silenciosos, alejados del “ruido” mediático y político que siempre rodeó, en sus 50 años de vida, a la generadora más grande del país (explica casi el 15% de la energía que consume la Argentina).
Son los que no salen en la foto ni en las entrevistas, pero durante buena parte de las últimas 3 o 4 décadas, trabajaron incansablemente y apasionadamente para cumplir con su cometido, resolviendo mil y un problemas, cumpliendo plazos, velando por la seguridad.
Hablamos de profesionales altísimamente calificados, muchos de los cuales llegaron de diversos lugares del país con mucha experiencia en represas de otros lugares remotos de nuestra gran Argentina, y que en no pocos casos echaron raíces en Misiones o Corrientes, cautivados por el encanto de esta geografía.
Un grupo de jubilados de Yacyretá recientemente coordinó una visita para volver a “tocar los fierros” y sentir las vibraciones de semejante mounstro al que manejaron y cuidaron con pasión, como se notó en la visita, y con una dedicación que se nota, va más allá de los derechos y obligaciones de un contrato laboral.
“Periódicamente un grupo de grupo de jubilados del Departamento Técnico de la Entidad Binacional Yacyretá, nos reunimos alrededor de una mesa de café el objetivo es mantener los vínculos que durante muchos años de trabajo en nuestra profesión consolidamos un gran equipo de trabajo”, le contó a Plan B, el reconocido ingeniero Oscar Capezio, un histórico de Yacyretá.
“Hoy somos un grupo de amigos que conversamos de nuestro pasar, de nuestra familia y siempre nos mantenemos al tanto de las novedades que ocurren en nuestra Central Hidroeléctrica. Gracias a los vínculos que mantuvimos en nuestra etapa laboral con el actual Jefe del Departamento Técnico, Ing. Víctor Privileggi , pudimos coordinar una visita a la Hidroeléctrica el día martes 29 de julio”, contó Capezio.

“Me acompañaron a esta visita el Ing. Antonio Mainero Ex jefe del Área Comunicaciones, durante la etapa de obra estuvo a cargo del seguimiento e inspección de los contratos de los Sistemas de Control SCADA, y protecciones Eléctrica. Con más de treinta años de servicios;
el Ing. Miguel Gorostegui. Ex Jefe del Área Oficina Técnica. Ing. en el Área Mantenimiento Eléctrico. En etapa de obra estuvo a cargo del seguimiento e inspección de los contratos electromecánicos. Ingreso en la EBY después de trabajar con el Contratista principal de la Obra donde participo de la construcción de toda la infraestructura para llevar adelante la obra. Se retiró con más de treinta de servicios.
el Ing. Edgardo Porto. Ex Jefe del Área Mecánica. Participo con el Contratista responsable de la construcción y montaje de las turbinas. Gran experiencia en turbinas Hidráulicas. Más de treinta y cinco años de experiencia en el rubro;
el Tec. Electrónico Raúl Astelli. Responsable del Área Automatismo y control. A cargo de todo el instrumental de medición y control. Participó activamente en la puesta en marcha de las unidades hidrogeneradoras y en los programas de rehabilitación de las unidades. Más de 30 años de experiencia en el rubro;
el Sr. Luis Martinez. Secretario del Departamento Técnico. Llego a Yacyretá al comienzo de la obra. Más de 40 años de trayectoria”, contó Capezio.
“Fuimos recibidos con una atención muy especial por parte del jefe del Departamento Técnico Ing. Víctor Privillegi y su Asesor Técnico Richart Pintar. Después de la presentaciones y e intercambio de experiencias de cada uno de los presentes salimos a recorrer el complejo. Fue una experiencia única encontrarnos con muchos profesionales, operarios y empleados administrativos, paraguayos y argentinos que nos demostraron su aprecio hacia nosotros”, explicó Capezio.
“Fue un emotivo encuentro, con muchas fotos y recuerdos. Pudimos recorrer las unidades que se encuentran en etapa de rehabilitación de la que mucho de nosotros fuimos gestores. Se resume esta visita en los que escribieron algunos de los que nos acompañaron”, comentó Capezio.
A continuación, transcribimos algunos de los comentarios donde los visitantes compartieron sus sensaciones:
“Fue Un bálsamo al alma, en esta etapa de nuestra vida. Volver a rememorar momentos inolvidables. Nos dimos cuenta que algo dejamos para que nos recuerden en esta gran obra. Yacyreta no es una central hidroeléctrica más, es una Central muy especial, Binacional que soportó múltiples inconvenientes políticos, económicos y técnicos en su construcción y montaje. Que requirió de un gran esfuerzo de todos lo que participamos.
“Mi agradecimiento a Oscar Capezio, artífice y organizador de la muy linda visita que hoy hicimos a la Central. Fuimos recibidos de manera excelente con una cordialidad y deferencia que yo particularmente no esperaba. Siguiendo el pensaniento de Luis, fue una caricia al alma”.
En estas líneas, Plan B felicita y rinde homenaje a los miles de profesionales que a lo largo de su vida se dedicaron con pasión a resolver los problemas y sacar adelante a una de las más grandes obras de infraestructura de la historia de nuestra querida Argentina.