El gobernador Hugo Passalacqua informó hoy a través de las redes sociales que envió el Proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura, por un total de casi 4,1 billones de pesos, que prevé equilibro fiscal y vaticina que continuará la “creciente ausencia del Estado nacional” en sus transferencias a la provincia.
Incluso el texto del proyecto a la Legislatura, Passalacqua criticó los recortes de Nación a Misiones y enumeró algunos rubros donde impactan esos recortes como programas de salud, obras de infraestructura y recursos para la Educación.
“En este Presupuesto resulta significativa la ausencia del Estado Nacional y las partidas correspondientes a los aportes que históricamente aportó para los misioneros”, indicó en la primera página del proyecto de Ley, que divulgó en su cuenta de X.
Al hablar sobre la “motosierra” de Milei en las transferencias a las provincias, explicó que fue “un proceso que se inició en el ejercicio 2024, se profundizó durante el actual ejercicio 2025 y que se prevé que se continuará durante este presupuesto que se presenta”.
De cuánto es el Presupuesto
La cifra exacta es $4.092.995.715.00 y representa casi un 32% comparado con la cifra del Proyecto de Presupuesto 2025 que envió hace un año a la Legislatura ($3.107.874).
El gobernador destacó en sus redes que el Presupuesto presentado prevé el equilibrio fiscal, tal cual viene haciendo Misiones desde hace ya muchos años.
La provincia arma el Presupuesto a partir de una estimación de los recursos que le van a ingresar y planeando los gastos e inversiones de manera que lo que sale y lo que entra esté en equilibrio, (aunque no siempre se logra porque luego la economía y su imprevisibilidad puede generar desajustes).
Equilibrio y partidas sociales
“Este presupuesto expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”, explicó Passalacqua.
“En ese sentido, prevé destinar el 69,17% de sus erogaciones a la inversión social, garantizando educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”, indicó el mandatario.
“Asimismo, asignamos un 9,8% para obras de infraestructura pública, con el objetivo de seguir impulsando las bases de nuestro desarrollo económico, consolidando un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”, agregó.
“Los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”, indicó.
Plan B/ 29-7-2025