En LN+.

¿Entra el INYM? Sturzenegger anunció decretos que eliminarán o achicarán organismos “que tienen su propia caja”

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó este domingo a la noche que en los próximos días saldrá varios decretos para eliminar, transformar o achicar distintos organismos del Estado, especialmente algunos descentralizados.

Entre esos organismos hace tiempo que se especula que podría estar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), un organismo que Sturzenegger ve como burocrático, además de celebrara la desregulación yerbatera y la quita de facultades al organismo. A esto se suma la negativa del Gobierno Nacional a designar un presidente para el organismo.

De todas formas, en una entrevista en LN+ con Luis Majul, Sturzenegger prefirió no dar nombres de organismos.

“Eso lo va a anunciar nuestro vocero presidencial Manuel Adorni en los próximos días”, precisó.

-¿Va a desaparecer la Comisión de Desregulación del Transporte?, le preguntó Majul.

-No te voy a decir, porque es cierto que en las próximas semanas nosotros vamos a hacer una refuncionalización importante del Gobierno, mucho más que Transporte. No te voy a decir qué organismo porque eso lo va a anunciar nuestro vocero presidencial Manuel Adorni.

“Pero si te voy a decir que son bastantes cosas, bastantes decretos, algunos son decretos delegados, algunos son decretos autónomos, abarca todo el Estado”, dijo Sturzenegger, quien hace diez días celebró con un twitter la derogación de la resolución 170, la que instrumentó el INYM en 2022 y limitaba nuevos yerbales a un máximo de 5 hectáreas.

Además, en el informe al Congreso que realizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por primera vez en la historia el Gobierno Nacional divulgó los detalles de los últimos presupuestos que manejaba el INYM, algo que las distintas autoridades del organismo nunca quisieron hacer públicas.

Incluso Plan B hizo un pedido de información bajo la Ley de acceso a la información pública, que oportunamente la Secretaria de Agricultura giró a las autoridades “a cargo” del INYM el año pasado, y jamás obtuvo respuesta.

“¿Qué objetivo tenemos nosotros? Hay áreas donde hay distintas oragnizaciones que tienen tareas duplicadas. El kichnerismo hizo algo que es muy malo, generó organismos descentralizados, tenés de todo. ¿Cuál es el problema? Que ese organismo tiene la capacidad de cobrar, entonces empezó a decir, ‘no quiero pedirle plata al Estado, me quiero autofinanciar’, entonces empezaron a inventar trámites para autofinciaiarse”, precisó el funcionario.

Caputo acordó con el FMI, levantó el cepo y firmó desregulación yerbatera, y la celebró: “generará empleo e inversión”

Si bien el INYM no cobra por hacer trámites, si cobra la Tasa de Fiscalización, que también es cuestionada por Sturzenegger, quien en octubre del año pasado ante empresarios que no la pudo sacar “porque es una Ley Nacional”, en referencia a la ley 24.564 que creó el organismo yerbatero.

Plan B/ 27-4-2025

Loading