Sorpresa.

La inflación de marzo fue 3,7% lejos de la expectativa oficial y crece la sensación de que se viene un “volantazo”

El crecimiento económico no se siente en la calle, los datos del empleo son negativos y a todo esto se suma que el gran logro hasta ahora del Gobierno Nacional, la desaceleración de la inflación, acaba de sufrir un duro revés.

El IPC de marzo marcó un 3,7% algo que no estaba en los planes de nadie, y menos del Gobierno, hace unas cuantas semanas, y que sumado a la presión del mercado cambiario, la suba del riesgo país y las inquietudes en alza, pone más presión al presidente Javier Milei para meter cambios en el rumbo.

En rigor, el presidente llamó a una reunión de gabinete completo y el Gobierno anunció una conferencia a las 17.45 con anuncios que prometen ser importantes.

El IPC registró la mayor suba desde agosto pasado, y la novedad fue que el rubro “Alimentos y Bebidas”, el que más sienten las familias de bajos y medios recursos, volvió a ser uno de los que más traccionó al alza de la inflación, como en la época del Gobierno anterior.

inflcoin
El dato del IPC de 3,7 por ciento no estaba en los planes de nadie en enero de este año, cuando la inflación parecía una escalera descendente con más o menos velocidad. Este dato directamente marca un duro revés en la estrategia.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados, según informó el Indec.

¿Salida de cepo y devaluación? El BCRA ya perdió más de u$s1.000 millones por la incertidumbre

En febrero, ese capítulo había marcado 3,2%, también por encima del nivel general por el alza de la carne.

En el año, el índice de precios del Indec acumuló 8,6%, mientras que en los últimos doce meses llegó a 55,9%.

Plan B / Indec / 11-4-2025