El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad opinó sobre la crisis de los productores yerbateros y le apuntó a los industriales, con quienes mantuvo una reunión en privado hace poco, según reveló.
“Cuando los industriales yerbateros necesitaron el Estado presente, estuvo, ahora necesitamos que sean solidarios”, explicó Herrera Ahuad, en referencia a las ayudas que recibieron por parte del Estado provincial durante la pandemia.
“Muchas empresas se hubieran fundido si los productores no cosechaban la hoja verde, aún sin tener precio fijado”, recordó el hoy titular de la Legislatura y por entonces, gobernador de Misiones, a la salida de la Escuela 675 del barrio Mini City, donde se hizo el acto oficial por el inicio del ciclo lectivo 2025.
Sentar a los industriales con productores
Consultado sobre si el Gobierno estaba “atado de manos” para hacer algo por los productores yerbateros, Herrera Ahuad dijo que “hay herramientas” y una de las que mencionó es “el diálogo entre los industriales y los productores”.
El gobierno provincial puede apelar al “diálogo y poder sentar a las partes, del sector industrial y el sector de los productores”.
En dialogó con Plan B, el legislador señaló que es necesario que el mercado industrial revise su postura y acuerde un valor que contemple los costos productivos.
“Hay que lograr que este famoso mercado, que está ensañado con los precios del sector productivo, afine el lápiz, se siente y acuerde un precio más justo para las más de 12.500 familias productoras que tiene la provincia”, expresó.
“El sector industrial, que es el encargado de poner el paquete en góndola, debe bajar hacia las estructuras productivas un precio más razonable. Desde nuestro lugar vamos a acompañar para que esto se concrete”, afirmó.
Consultado sobre la protesta yerbatera, Herrera Ahuad dijo que “es la que mas nos duele a los misioneros”, pero advirtió que el Gobierno provincial había advertido lo que iba a suceder si se votaba por Milei y sobrevenía el libremercado, y que no es el culpable de la situación que atraviesan los colonos.
“Duele muchísimo porque se vuelven a cruzar los cables, donde se trata sobre una responsabilidad de endilgarle a la provincia cuando es la provincia la que está haciendo todo el esfuerzo posible y es la provincia la que advirtió en su momento de que esto iba a suceder en el ingreso al libre mercado de un producto de una economia regional, en este caso la yerba mate”, indicó.
“Fui muy claro tuve la posibildiad de hablar a los industriales sobre el conflicto, si bien el mercado no tienen sentimientos y corazón y razona con el bolsillo, esto se los he dicho a los industriales, en este mismo mes de marzo se cumple un aniversario de la pandemia, los industriales no se tienen que olvidar que esta provincia se mantuvo abierta, esos productores que hoy están en la ruta peleando por un precio justo por la yerba mate fueron los que abastecieron a las industrias para que no se fundan”, recordó.
Herrera Ahuad, entonces gobernador, en una entrevista con Plan B a principios de agosto de 2023, antes de las PASO que consagraron a Milei en la carrera rumbo a la presidencia.
“Si bien la economía de mercado no tiene sentimientos, nuestros productores fueron solidarios con la industria, eso se los dije en privado a cada uno de ellos cuando necesitan que el Estado este presente, estuvo. Ahora necesitamos no solo que sean solidarios, sino que entre todos debemos bregar por un precio más justo que el que están ofreciendo”, indicó el ex gobernador.
Plan B / 5-3-2025