Carta al gobernador.

Otra cámara empresaria salió a criticar al INFOPRO: Afoa le pidió a Passalacqua “la disolución del instituto”

La Asociación Forestal Argentina (AFOA), que aglutina a grandes empresas y productores forestales de todo el país, envió una carta al gobernador Hugo Passalacqua donde apoya las críticas de APICOFOM y Amayadap al Instituto Forestal Provincial (Infopro) y le pide al mandatario la “disolución de dicho instituto”.

AFoA explica en la misiva que solicitó oportunamente el ingreso al Infopro pero le fue denegado, afirma, con el argumento de que se trata de una entidad de carácter nacional y no provincial.

AFoA es la cámara que aglutina a las grandes empresas forestales del país, su presidente actual es Pablo Ruival, quien también es el número 1 de Arauco Argentina, la empresa más grande de Misiones. Aunque la carta lleva la firma de Francisco Torres, coordinador de AFoA para Misiones y Corrientes.

Algunas empresas que operan en Misiones y están en AFoA son Bosques del Plata (de la chilena CMPC), la mencionada Arauco Argentina, Lipsia, Laharrague-Chodorgue, Pindó SA, Papel Misionero/Arcor y Forestal Garhuapé.

Amayadap y APICOFOM piden eliminar el INFOPRO y ayudan a industriales yerbateros: “Un ente provincial no sirve”

Cuestionamiento

Un argumento que esgrime AFoA para pedir el fin del Infopro es que el organismo “es forzosamente financiado por las empresas del sector y por todos los misioneros, sin recibir ninguna contraprestación ni beneficio a cambio”.

Sin embargo, las empresas forestales no aportan para sostener al Infopro que tiene una estructura mínima y cuyos directores trabajan ad-honorem. Para el año que viene el Presupuesto sancionado por la Legislatura le asignó al Infopro una pequeña partida que sale de Rentas Generales. El Infopro, de acuerdo al Presupuesto, insume para funcionar en 12 meses más o menos el equivalente a un mes de recaudación de la Tasa Forestal, que en agosto ascendió a 230 millones de pesos según datos de la ATM.

Originalmente cuando se puso en marcha el Infopro, Arauco Argentina y Papel Misionero/Arcor, exhibieron una posición muy crítica ante el intento del Gobierno de Misiones, a través del Infopro, de poner valores mínimos oficiales para el raleo y el chip, la materia prima de estas dos grandes industrias que compran a terceros o bien utilizan de sus bosques propios, según la situación de mercado.

La materia prima forestal de Misiones (también la de Corrientes) está considerada la más barata del mundo. Esos valores y la falta de una demanda industrial acorde a las superficies implantadas permiten operaciones como la exportación de rollizos, de bajísimo valor agregado y alto volúmen, a China y la India, operaciones que tienen pocos antecedentes en el mundo.

El Infopro se presentó como la búsqueda de un acuerdo para subir el valor de la materia prima, pero siempre chocó con las resistencias de los demandantes de esa materia prima aglutinados en distintas cámaras como las que hoy piden la disolución del ente regulador provincial.

 

 

afoa
La carta de AFoA

Plan B/ 25-10-2024

Loading