Para el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la yerba mate es uno de los alimentos de la canasta básica que está en franco descenso de precios desde hace cuatro meses.
Según las planillas publicadas hoy por el INDEC al divulgar el dato de la inflación de septiembre, el paquete de yerba mate de 500 gramos arrojó en los sondeos un precio promedio de 2.195,85 pesos en el noveno mes del año.
En la misma planilla, el INDEC consigna que el valor relevado para el paquete de medio kilo de yerba en agosto fue de 2.240,42 pesos, con una caída en el precio en septiembre de 2 por ciento.
Para el INDEC hay que retrotraerse a mayo para encontrar un valor de la yerba mate menor al de la actualidad, cuando cotizó 2.121 pesos.

La yerba mate es uno de los 60 precios de productos que publica el INDEC en su informe, se trata de items relevados en puntos de venta del Conurbano bonaerense (GBA). Cabe aclarar que se trata de un promedio de los precios que realiza el INDEC en su relevamiento entre muchos puntos de venta.
La yerba mate también había bajado en agosto respecto al mes de julio, cuando ostentó un precio de 2.256,08 pesos.
O sea, el precio que tiene hoy la yerba mate para el relevamiento del INDEC es aún menor que en julio, es decir, dos meses atrás.
En general, la yerba mate tuvo una suba importante de precios en enero y febrero y luego se fue estabilizando y ahora incluso bajando.
Los valores publicados por el INDEC coinciden bastante con el relevamiento que realizó Plan B en supermercados de la Capital Federal esta última semana. La yerba mate de medio kilo oscila entre 2.000 y 2.500 pesos.

El Gobierno celebra
Sin dudas, el Gobierno Nacional mira estas planillas y celebra la desregulación yerbatera, ya que uno de sus objetivos como ya lo dijo el ministro, Federico Sturzenegger, es que el producto baje de precios.
La inflación de septiembre fue de 3,5%, el dato mensual más bajo en casi tres años
Sin embargo, lo que es una buena noticia para el consumidor es una pésima noticia para la zona productora, tanto para las industrias que también deben absorver costos crecientes, como para los productores, que finalizaron la cosecha con los peores precios pagados por la hoja verde en varios años.
Plan B/ INDEC / 10-10-2024