Hoy se conoció el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que arrojó un 3,5 por ciento, el dato mensual más bajo desde noviembre de 2021.
La inflación mensual más baja de los últimos 34 meses significó una buena notica para el Gobierno Nacional que celebró la continuidad de su política de desaceleración de la inflación, que había experimentado algunas dudas en los últimos meses y parecía estancarse en torno al 4%.
Otra buena noticia es que el rubro de alimentos y bebidas, el que más pondera en el IPC y el más sensible para los sectores vulnerables de la población, arrojó una suba todavía menor al promedio del IPC, que fue de 2,3%.
De esta manera, el alza en el costo de vida acumula una suba del 101,6% en los primeros nueve meses de 2024.
La inflación de agosto fue del 4,2% y 236,7% interanual, más alta de lo esperado
En cuanto a la inflación de los últimos 12 meses, se ubica en el 209% en la medición interanual. Se trata del quinto mes consecutivo de caída de la inflación interanual.
El ajuste más significativo se dio en el segmento de vivienda, agua, electricidad gas y otros combustibles, con una suba del 7,3% en el mes.
Según el Indec, este movimiento se explica por la suba en los alquileres y las tarifas de luz y agua. Otros rubros con subas significativas fueron prendas de vestir y calzado (6%), educación (4,3%) y restaurantes y hoteles (3,7%).
El dato que anticiparon las consultoras
La desaceleración en la tasa de inflación mensual había sido anticipada por las mediciones de consultoras privadas. Según el Reporte de Expectativas del Mercado (REM) que difundió a comienzos de este mes el Banco Central, el consenso de las proyecciones se ubica en torno al 3,5% mensual.
Plan B/ La Nación / 10-10-2024