Con una carta donde repasó logros y repartió agradecimientos, anunció su cierre RED/ACCIÓN la apuesta periodística de Carlos “Chani” Guyot, nacida poco después de alejarse del cargo de Secretario General de Redacción del diario La Nación.
Tras seis años de esfuerzo dedicado y sostenido, 14.867 notas periodísticas publicadas, creadas por 80 profesionales que pasaron por su redacción y 30 premios locales e internacionales cosechados, este diario digital que propuso un periodismo “de soluciones” y que no persiguió el click “a cualquier precio”, se despidió de su audiencia.
Llegó a tener 1,1 millón de lectores en mayo de 2020, en plena pandemia.
No es casualidad, para muchos analistas ese fue el último momento en que el público tuvo un nivel de involucramiento e interés en las noticias, que desde entonces no para de decaer.
Una crisis acrecentada por unas redes sociales que pasaron de ser aliadas de los medios, a darle la espalda a las organizaciones informativas.
“En estos seis años desarrollamos nuestra fórmula de periodismo humano, enfocándonos fundamentalmente en contar las historias de las personas y organizaciones que están resolviendo nuestros desafíos sociales más urgentes”, relató Chani Guyot, egresado de la 1° promoción de la carrera de Comunicación de la Universidad Austral.
La carrera de Guyot fue atípica en más de un sentido. Arrancó su carrera como diseñador gráfico y desde ese lugar ingresó a La Nación a fines de los 90 para seguir subiendo hasta alcanzar el máximo puesto al que puede aspirar un periodista en una redacción en la Argentina.
Típicamente alguien que llega a Secretario General de Redacción de un diario como La Nación o Clarín, encuentra en esa silla su última parada profesional importante.
No fue así para Guyot, que en un momento ya de declive para las noticias, esquivó el rol de consultor y se involucró de lleno a una aventura periodística, acaso una de las últimas del ámbito porteño no vinculadas al poder político. Quizás otra excepción sea el DiarioAR.
“En dos oportunidades dijimos ‘no gracias’ a propuestas de financiación de origen político que hubiesen resuelto nuestra sustentabilidad comprometiendo nuestra línea editorial”, relató en su carta de despedida.
El cierre de RED/ACCIÓN no hace otra cosa que poner aún más en evidencia una realidad que nadie desconoce: ¿hay futuro para el periodismo escrito? ¿Hay al menos supervivencia posible?
“En algún momento nos reconocimos como una “escuela” de periodismo, en donde la conversación sobre el verbo exacto de un título, el enfoque afilado para un determinado tema o la necesidad de alguna fuente en particular se hizo práctica habitual para empujar una pieza periodística a su mejor versión. Por eso, al final de este texto le agradezco a cada uno de ellos su compromiso con el periodismo humano”, relata su creador.
Es casi inevitable -y lamentable- no pensar que esa mirada de la profesión hoy, atrasa. Lisa y llanamente.
Medios en crisis
La crisis del periodismo gráfico, no es exclusividad de la Argentina. No es culpa del kirchnerismo o el macrismo o Milei que ataca a los periodistas que dicen cosas que al Presidente no le gustan.
Ojalá hubiera más lectores como el Presidente atento a lo que muchos periodistas escribe o dicen.
Porque justamente, la gran amenaza del periodismo gráfico es la falta de atención del público y su menguante apetito por consumir noticias.
En los Estados Unidos la crisis es igual o peor. Y los motivos son los mismos, no hay un modelo de negocios de los diarios en internet con lectores en baja y con un periodismo que ya no vibra.
Porque si el periodismo siguiera siendo “el cuarto poder”, el modelo de negocios podría aparecer de alguna forma.
En febrero cerró una aventura periodística que duró menos de un año, el diario The Messenger, que invirtió u$s 50 millones, convocó a un dream team de periodistas y editores, y apostó a un periodismo que sorteara la grieta que se instaló también en el país del Norte.
Pero no se salva nadie. El New York Times también está en crisis, y hace tres meses cerró su sección de deportes completa y reasignó a los 50 periodistas a otras tareas. Ahora las noticias deportivas vienen del diario The Athletic, controlado por el Times.
Esa crisis generalizada se ve mejor en el legendario Washington Post, cuya redacción está alterada por la llegada de Will Lewis, un británico que viene de la sensacionalista News Corporation de Rupert Murdoch.
Jeff Bezos, dueño de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo se quedó con el Post en 2013 tras pagar 250 millones de dólares.
El año pasado perdió 77 millones de dólares, las suscripciones digitales se estancaron en 2,5 millones (alcanzó su máximo nivel en 2020, como RED/ACCIÓN) y desde hace un timepo el diario no para de perder lectores.
Según relató el New York Times en varios artículos, cuando se despidió el anterior jefe, los editores y jefes entraron en pánico y demandaron la presencia de Bezos.
Quienes trabajamos en redacciones con periodistas norteamericanos advertimos la gravedad de la situación por ese simple detalle. Típicamente, un periodista norteamericano de una redacción grande, solía tratar a un dueño con cierto distanciamiento y un desdén casi irrespetuoso. Incluso a uno como Bezos.
Una actitud del tipo: ¿Qué viene a hacer acá un millonario que no sabe nada de periodismo?
En cambio, según relató el Times, los jefes del Post estaban desesperados por ver, tocar y oír a Bezos, renovar su compromiso con el legendario diario responsable del Watergate y los Papeles del Pentágono.
Aún ante las críticas de los jefes del Post por las supuestas falencias “éticas” de Lewis, Bezos lo respaldó y se apoya en el para crear una “tercera redacción” que piense en nuevas noticias, enfoques y contenidos que atraigan al público.
El 7 de junio para el día del periodista, otro jefe de La Nación contemporáneo de Guyot, Carlos Roberts, visitó Posadas para dar una charla sobre el estado del periodismo y dejó una reflexión, consultado sobre lo que hay que hacer para sobrevivir: “Es necesario desaprender lo que sabemos y estar muy abierto a todo”.
Plan B/ 7-8-2024