"No hay más ofertas", dicen.

Crece el caos en la Avenida Uruguay, comerciantes protestan y Gobierno avisa que echará a policías

La protesta de los policías retirdos y activos de Misiones, a la que se fueron sumando estatales de la educación, la salud y otros gremios, comenzó hoy el séptimo día sin que se produzcan nuevas ofertas de diálogo por parte del Gobierno provincial.

“No hay más plata que esta”, le dijo a Plan B el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, único vocero oficial de la crisis, ya que hasta ahora el gobernador Hugo Passalacqua se llamó a silencio.

Tras dos ofertas de incrementos salariales que fueron rechazadas, la segunda por un aumento del 20% (lejos del 100% que piden los referentes de la protesta), el gobernador Passalacqua anunció ayer en su cuenta de twitter que el próximo jueves 30 de mayo estarán depositados los sueldos, que ya se están liquidando administrativamente, “con los aumentos correspondientes”.

Además, el ministro Marcelo Pérez recordó que hay una denuncia penal en la que se acusa a un grupo de 40 policías activos que comenzaron la protesta el viernes pasado por “robo y hurto” de bienes del Estado. La denuncia es por los patrulleros, motos, y camionetas de la Policía que permanecen al día de hoy estacionadas en plena avenida Uruguay y Félix Bogado, frente al Comando Radioeléctrico I que es el epicentro de la protesta.

“No pueden utilizar bienes del Estado para protestar, está fuera de la ley. Hay 28 móviles policiales que fueron robados que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad”, indicó el funcionario.

La protesta de Policías en Misiones
Fotos de Sixto Fariña
 

Los policías activos que participan de la protesta, el domingo tenían mucho temor de ser exhonerados de la fuerza, y se cubrían con barbijos y capuchas de sus camperas cuando esperaban la inminente intervención de las fuerzas federales.

Pero tras la decisión del Gobierno de la provincia -que al conformar el Comité de Crisis quedó a cargo de coordinar las acciones de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura- de retirar a esos efectivos para evitar un enfrentamiento y una crisis mayor, los manifestantes no hicieron otra cosa que sentirse envalentonados y más seguros de la legitimidad de su reclamo. Por eso, desde hace un par de días, los policías activos que se suman un rato al lugar de la protesta van con su uniforme, se identifican, y hasta hacen discursos de solidaridad ante los medios de comunicación.

Hay que ver ahora cual será la reacción tras los dichos del Gobierno provincial.

Protesta de los comerciantes afectados

La Avenida Uruguay es una de las principales calles comerciales de Posadas y la vía para ingresar a la ciudad y acceder al microcentro. Los comerciantes de las cinco cuadras afectados por la protesta empezaron a hacer sentir sus reclamos por los contratiempos.

Al principio pensaron que el conflicto se destrabaría pronto, pero ahora ven que cada vez se instalan más carpas, baños químicos, y hay un clima de fiesta con música, chamamé y baile incluido, y empezaron a hacer oir su voz por las pérdidas económicas.

El acampe, crece.
 

“La crisis es para todos, también la viven los empleados privados, que afrontan despidos, algo que no sucede con los empleados estatales, y por supuesto también los comerciantes, que vienen de meses con mucha caída de ventas, no se puede protestar y perjudicar a los demás”, afirmó Pérez.

El titular de la Cámara de Comercio de Posadas (CCIP), Manuel Amores, explicó que “lo que está pasando en la Avenida Uruguay es preocupante para todos nosotros”.

Por qué el Gobierno dice que “es un error pretender que un salario estatal supere la Canasta Básica”

“El comerciante está muy preocupado porque las ventas cayeron en un 90 por ciento, entendemos que no hay una solución a corto plazo, entonces esto va a repercutir en poder pagar los sueldos, la factura de luz, y es llevar el comercio a una situación de cierre, sin poder despachar, recibir mercaderías o tener las veredas, entendemos lo que pasa con el asalariado provincial, pero tengo que defender los intereses del comerciante”, dijo Amores, en declaraciones a FM Santa María de las Misiones.

Plan B/ La Nación / 23-5-2024 / Fotos de Sixto Fariña

Loading