Finalmente tras la Audiencia Pública de la semana pasada, hoy se conocieron los valores autorizados por la Municipalidad de Posadas y la Comisión Ejecutiva del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano para el boleto de colectivos en la capital misionera.
El boleto pasará a costar 690 pesos con SUBE y 900 pesos sin el plástico.
Se trata de un incremento del 175% por ciento, ya que el boleto actualmente es de 250 pesos con SUBE. En tanto, el incremento sin SUBE es de 330 a 900 pesos, con un valor apenas por debajo del 175%.
De Posadas a Candelaria valdrá 1.049 pesos con Sube y 1.400 sin el plástico o aplicación. Los boletos urbanos de Garupá y Candelaria aumentarán a $737 con SUBE y $1.000 sin la tarjeta.
Aún no se informó el día exacto de entrada en vigencia de los nuevos valores.
Con este incremento, Posadas dejó de tener el boleto más barato del NEA tras muchos años. En Formosa el boleto está 690 pesos desde comienzos de febrero, mientras que en Corrientes, el boleto aumentó a 590 en febrero y luego se incrementó 100 pesos más a 690 pesos en el presente mes.
En tanto, en Resistencia (Chaco), el valor desde el viernes pasado es de 590 pesos.
Este cambio, también refleja una nueva política del Gobierno Provincial, que incluso durante la pandemia sostuvo con subsidios provinciales el que llegó a ser el boleto más barato del país (salvo AMBA), cuando en Posadas se viajaba por apenas 20 pesos con SUBE, una tarifa que no se modificó entre 2019 y comienzos de 2022 y en buena parte coincidió con la pandemia.
Ahora, con el boleto en línea con el resto de las capitales del NEA, el Gobierno provincial está señalando que ya no seguirá subsidiando el transporte urbano de pasajeros en la misma medida que antes. Y aprovechará el ajuste nacional para pasarle una buena parte de la factura al usuario, despejando recursos que ya no utilizará en subsidiar el boleto barato.
Si bien es cierto que el Gobierno provincial seguirá sosteniendo el BEG (Boleto Estudiantil Gratuito), no menos cierto es que desde que asumió el nuevo gobierno de Javier Milei la Municipalidad de Posadas y el resto de las comunas importantes, respaldaron los pedidos de las empresas sin cuestionamientos y avalaron los nuevos valores, en una clara muestra que la era del boleto barato va llegando a su fin.
En el Boletín Oficial de la provincia de Misiones, N° 16078, ha anunciado la actualización de las tarifas para el transporte público en los municipios que conforman el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano: Posadas, Candelaria y Garupá.
Plan B/ 18-3-2024