Fabián "Ceferino" Rodríguez va por la re.

"La Fabianeta", apuesta de la Renovación para mostrar gestión y cambio en el Alto Uruguay

El domingo a la noche con un multitudinario acto que convocó a unas 4.000 personas en San Vicente comenzó la campaña electoral con rumbo al 7 de mayo.

Fabián “Ceferino” Rodríguez, el empresario que ganó la intendencia en 2019 con el PAYS, ahora goza del total aval de la Renovación que también dejó en claro que la gestión del supermercadista es una de las grandes apuestas para mostrar resultados y cambios en la gestión en el Alto Uruguay.

Hace seis meses Plan B recorrió San Vicente, algunas de las nuevas obras y entrevistó a Rodríguez quien dio un giro radical en la gestión de un municipio que venía de Waldomiro “Vladir” Dos Santos.

En medio del hartazgo de gran parte de la sociedad argentina por la clase política, el experimento del intendente-empresario como Fabián Rodríguez está saliendo bien.

Combinando la capacidad de gestión, la habilidad para manejar los números y el desinterés por cualquier diferencia económica con la política (Rodríguez, que dona íntegramente su sueldo desde que asumió, es un empresario al que le va cada vez mejor con un crecimiento ostensible de su cadena de supermercados en los últimos 20 años).

A todo eso le pusieron un nombre de campaña, bien a tono con estos tiempos pos Mundial de Qatar: La Fabianeta. “Subite a la Fabianeta”, rezan algunos de los slogans de campaña que ya se ven por la Capital del Trabajo.

“Queremos demostrar que la política no es mala, que muchas veces los malos son los actores”, señala gente del entorno de Rodríguez, a Plan B, para trazar el abecé de la gestión del ex PAYS.

Hugo Passalacqua, el candidato a gobernador, fue el orador central junto al actual intendente, cuya gestión se caracterizó por gestionar, empezar a cobrar tasas municipales y volcar mayores recursos (también del Estado provincial) en obras que están transformando a San Vicente, una localidad que también recibe el derrame del buen momento de la forestación, la yerba mate y -por qué no- la actividad del contrabando que mueve mucho dinero y genera un derrame muy palpable.

El de Fabián Rodríguez es “un gobierno que trae soluciones a la gente”, dijo Passalacqua.

Rodríguez, por su parte, repasó los logros de su gestión y destacó que hay una “revolución” que se traduce en obras y beneficios para el pueblo.

“La Renovación es como un corazón de madre que no divide y por eso es un espacio político que permite trabajar juntos. Sigamos por este sueño para lograr lo que falta: más rutas, más soluciones habitacionales”.

“Pueblo de San Vicente, les habla un exgobernador que aspira a seguir el proyecto de la Renovación, con la continuidad de un Estado que trabaja por la salud, por la educación y para trabajar por lo que falta por hacer y por eso estoy para ayudar”, completó Passalacqua.

La jornada no fue solo política. Bien a la usanza de las campañas en el Alto Uruguay, y como gran gancho para convocar semejante cantidad de gente cuando todavía el año electoral no arrancó, se convocó a las bandas RP2000 y un clásico de la región: San Marino.

Loading