Por Martín Boerr
La provincia de Misiones logró ayer el segundo milagro de los tres que necesita para convertir a la provincia en una Zona Aduanera Especial donde se pueda recortar el IVA, Ganancias, el impuesto al cheque o traer mercadería con menores aranceles de importación, todo para competir mejor con Paraguay y Brasil cuando la coyuntura vuelva a volcar las asimetrías a favor de los vecinos y en contra de la Argentina.
En una votación que tuvo lugar apenas pasadas las 5 de la madrugada, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el artículo 126 del Presupuesto Nacional que establece la potestad del Poder Ejecutivo de crear “a través del Ministerio de Economía áreas aduaneras especiales en los términos del Código Aduanero, ley 22.415“.
A pesar de los dimes y diretes previos y las acusaciones cruzadas entre la Renovación y los diputados de Juntos por el Cambio -que el año pasado rechazaron el Presupuesto 2021 en una acción de obediencia partidaria y en contra de lo que convenía a Misiones-, los cinco diputados misioneros votaron a favor de la provincia y dejando de lado las diferencias partidarias.
Diego Sartori, el gran impulsor de la inclusión del artículo 126 en el dictamen de Comisión la semana pasada, Carlos Fernández, los diputados Héctor “Cacho” Bárbaro y Cristina Brítez, pero también Alfredo Schiavoni y Florencia Klipauka, votaron a favor del artículo 126.
Luego de la votación, el titular de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira y el gobernador Oscar Herrera Ahuad salieron a festejar el triunfo político. Cabe recordar que la semana pasada, en la Comisión de Presupuesto no se iba a incluir la posibilidad de crear ninguna zona aduanera, pero Rovira mandó la orden de presionar con no acompañar el Presupuesto 2023 si la tierra colorada no tenia lo que pedía.
“Un gran logro legislativo que nos da la tranquilidad por el cumplimiento de la palabra empeñada en defender los derechos de los misioneros, con firmeza y convicciones aseguramos obras para la construcción rutas, hospitales, escuelas y la zona especial aduanera”, dijo Herrera Ahuad, quien ayer le había pegado a los diputados de Juntos por el Cambio porque el año pasado no acompañaron un Presupuesto 2022 que venía con muchas obras para Misiones.
“Con este logro legislativo se abre una etapa trascendental para el crecimiento sostenible de nuestra provincia. Hagámoslo con criterios amplios de innovación, creatividad e inteligencia para todos los misioneros”, dijo Carlos Rovira en su cuenta de twitter.
“Si poníamos con nombre y apellido la provincia de Misiones (en el artículo 126) nos pasaba por la vez pasada que se vetaba la Ley, esto fue a propósito para lograr que avance la Ley”, explicó el diputado Diego Sartori.
“Nunca dijimos que no íbamos a apoyar, son todas operaciones, estamos a favor de la Zona Aduanera Especial”, repitió en varias entrevistas Alfredo Schiavoni, que habló de operaciones mediáticas en su contra.
Aún falta mucho
Con la media sanción en Diputados, ahora el artículo 126 que habilita al Ministerio de Economía que hoy dirige Sergio Massa a la creación de Zonas Aduaneras Especiales deberá ser refrendado en Senadores.
Algo que no parece tan difícil, sobre todo teniendo en cuenta algo que no es tan positivo para Misiones, que el artículo 126 no habla específicamente de la tierra colorada como potencial beneficiaria, sino que es un texto de carácter general que aplica a cualquier provincia. Eso que es malo para Misiones, es bueno para el trámite en la Cámara Alta donde los representantes de otras provincias podrían salir a pedir el beneficio “para todos o para nadie”.
Milagro número 3
Pero aún cuando se apruebe en Senadores, como es probable que ocurra, Misiones deberá conseguir el milagro 3 para lograr la creación de la Zona Aduanera Especial.
Y este milagro implica que Misiones convenza y logre que el Ministerio de Economía efectivamente otorgue los beneficios impositivos que se piden, en una eventual reglamentación del artículo 126.
Y acá entrará a tallar la negociación política directa entre Carlos Rovira y la Casa Rosada, como también las urgencias y oportunidades que la coyuntura política y económica de un gobierno jaqueado como el Frente de Todos, pueda ofrecer.
Misiones deberá estar atenta a las oportunidades y aprovechar las grietas donde se pueda colar su reclamo.
Más allá de las celebraciones políticas a veces un tanto demasiado optimistas y los pases de factura entre oficialismo y oposición, el haber logrado la inclusión del artículo 126 -pensado pura y exclusivamente para Misiones, aunque no lleve su nombre y apelllido-, sin dudas es un logro político que también habla de una provincia que está incrementando su curva de aprendizaje a la hora de peticionar reparaciones importantes ante el gobierno centralista.
26-10-2022