Posadas debe definir el boleto.

Nación aumentó algo los subsidios a los colectivos, pero aún menos de lo fijado en el Presupuesto

El Gobierno Nacional dispuso una asignación mensual de $3.200 millones en el primer trimestre de 2022 al transporte público por automotor de pasajeros urbano y suburbano del interior del país, con un incremento del 40% respecto de los montos vigentes.

La medida se formalizó mediante la resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Se trató de una medida que había sido comprometida por los funcionarios nacionales ante los mandatarios del Norte Grande en la reunión que celebraron en Iguazú el viernes pasado.

La resolución fue resaltada por el diputado entrerriano del Frente de Todos Marcelo Casaretto, quien en su cuenta de Twitter explicó que “el objetivo es llegar a $ 46.000 millones en el año”, un 70% más que los $ 27.000 millones de 2021. Esa cifra de 46.000 millones de pesos de subsidios a los colectivos del interior del país fue la que incluyó el Gobierno Nacional en el Presupuesto 2022 que finalmente fue rechazado en el Congreso Nacional.

La resolución estableció la distribución del “Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país” en un monto mensual de $ 3.200 millones para el trimestre enero-marzo, totalizando la suma de $9.600 millones para todo el período. Es decir, el Gobierno Nacional se reserva la carta de volver a incrementar los subsidios para llegar a la suma que había establecido en el Presupuesto rechazado.

Después del sector energético, el transporte es el mayor demandante de subsidios por parte del Estado nacional, tanto en colectivos y ómnibus de corta, media y larga distancia como en ferrocarriles y transporte aéreo.

El mencionado fondo fue creado con el propósito de “generar un sistema de distribución equitativo y que garantice la trazabilidad del uso de los fondos públicos” por medio de “un proceso de liquidación caracterizado por su transparencia y por brindar un marco de igualdad” para sus beneficiarios, se indicó en los considerandos de la resolución.

Fuente: Télam y Plan B

Loading