La provincia de Misiones cerró las vacaciones de invierno con un total de 80.000 visitantes a la provincia en las cuatro semanas del mes de julio, informó el Ministerio de Turismo.
Cabe destacar que fueron las primeras vacaciones de invierno desde que comenzó la pandemia ya que el año pasado, durante el mes de julio los aviones estaban en tierra y el Parque Nacional Iguazú y otros atractivos cerrados.
Además, 4 de cada 10 turistas fueron misioneros recorriendo los parques y bellezas naturales de la provincia, sin dudas uno de los fenómenos más rescatables de unas vacaciones que sirvieron para mover un poco la actividad en hoteles y restaurantes, pero que está lejos de generar la ocupación que necesitan las pymes y emprendimientos del rubro para sostenerse.
Misiones, para los misioneros
Según los datos de Turismo, el 43 por ciento de los turistas fueron misioneros este mes de julio. Una cifra récord. Típicamente, el turismo interno en julio representa un 10% del movimiento.
Si se compara con el año 2019, previo a la pandemia del Coronavirus, estas vacaciones generaron un 40% de movimiento respecto a aquél año que fue récord absoluto (las visitas al Parque Nacional Iguazú alcanzaron el récord de 1.635.000). En el 2019 según los datos de Turismo, hubo 204.450 visitantes en el mes de julio.
Además, las pernoctaciones en 2021 alcanzaron las 308.000 versus 716.580 en el 2019. La ocupación promedio alcanzó este año al 57%, versus 75% de ocupación promedio en 2019. Además, hay que tener en cuenta que en Iguazú muchos hoteles permanecen cerrados porque si abren pierden dinero por la baja ocupación.
Según los cálculos de la cartera que dirige José María Arrúa, el movimiento turístico generó 508 millones de pesos.
Otro dato que refleja el crecimiento del turismo interno: los parques provinciales (Santa Ana, Moconá, etc) y las Ruinas Jesuíticas prácticamente empataron con las Catartas del Iguazú. Los primeros registraron 35.962 visitas, contra 36.076 del PNI.
