Victor Beker, de la U. de Belgrano.

Para 2022 un economista que fue director del INDEC vaticina una inflación del 57% anual, peor que la de este año

Para el año próximo la inflacón tendrá un piso del 57% anual según el Centro de Estudios Nueva Economía de la Universidad de Belgrano que dirige Victor Beker, un economista que fue titular del INDEC en los años 90.

Mañana a las 16 se conocerá el dato de la inflación de noviembre medida por el INDEC. Las consultoras estiman que rondará el 3% a pesar del congelamiento de precios de los alimentos que impuso el Gobierno Nacional pero cuyo cumplimiento no fue total por parte de las empresas y/o los comercios. Esto confirmaría que la inflación en 2021 terminará con un resultado del 51 o 52 por ciento anual.

Para el año próximo, según Beker, habrá más inflación aún. El economista se basa en la estimación del Gobierno Nacional incluida en el presupuesto a la que le suma el “desvio” que puede tener ese pronóstico, teniendo en cuenta a su vez el error que tuvo este año entre lo que estimó de inflación y la realidad.

Para 2021 el Gobierno Nacional trabajó con un objetivo de inflación del 29% y terminará en 52% (o sea unos 13 puntos arriba).

En el Presupuesto elevado al Congreso de la Nación, la variación del Índice de Precios al consumidor se proyecta en 33%.

“Para 2021, se preveía una inflación anual del 29%. Pero el año concluirá con un incremento de precios del orden del 50%. Suponiendo que se mantenga constante el margen de error para el 2022, la inflación para el año próximo debería calcularse entonces en 57%”, advierte Víctor Beker, director del CENE.

“Éste debería considerarse el piso de la inflación para 2022, a menos que se introduzca un serio plan de ataque a la inflación que logre torcer su rumbo. Sin embargo, este escenario aparece como el menos probable, al margen del compromiso que se adopte con el FMI”, continúa el economista.

Inflacion

Cargando visitas...