Por Ronald Vera.

Experto del sector forestal avisa el cambio que llegó, con o sin Milei: "Es la era de los grandes, hay que pensar cómo salvar a los chicos"

Ronald Vera es uno de los consultores forestales más reconocidos de la región, representante de fabricantes de maquinaria para el sector y uno de los analistas más lúcidos de los cambios profundos que enfrenta el sector, más allá de las coyunturas económicas o las medidas de un Gobierno Nacional y su impacto.

En un podcast de la revista de Asora, dirigida por Roberto Minoli, Vera elabora un completo análisis del cambio profundo que está enfrentando el sector forestoindustrial.

Es bueno estar atento a estos cambios, cuyo impacto va mucho más allá de las políticas del gobierno libertario y tienen que ver con una nueva normalidad que implica enormes desafíos, en especial para los actores más chicos y con menos tecnología.

Acá compartimos esta primera entrega del podcast “Árboles y bosques. Miradas y reflexiones sobre la cadena de valor de la madera en Argentina”, de la revista de Asora.

494335836 10233982590133943 4861430484197858083 n
Ronald Vera (izquierda) en la inauguración de la Central Térmica de San Alonso, en Virasoro, junto a Hugo Sigman, el 2° hombre más rico de la Argentina y que generó inversiones de más de 100 millones de dólares en esa localidad entre FRESA y San Alonso. “Cuando empezamos a trabajar en la industria forestal, lo que observábamos es que todo lo que se cosechaba en el bosque, el 50 por ciento quedaba como residuo, en el propio bosque, ramas, corteza, puntas del árbol y en los aserraderos fundamentalmente aserrín que además es un enemigo importante porque tiene alta combustión”, explicó Sigman. Ser eficiente, no desperdiciar nada, aprovechar todo utilizando la tecnología, una de las notas distintivas, para bien o para mal, el mercado no dará oportunidad a los ineficientes.

Forestal Las Marías realiza una importante inversión para duplicar su capacidad productiva en Virasoro

“A lo largo del podcast, el Ing. Vera explica la transformación tecnológica y comercial que atraviesa el sector. Destaca la incorporación de tecnologías avanzadas y la entrada de nuevos actores fuertes en el mercado. Señala la concentración de activos forestales y un cambio de modelo productivo en Misiones y Corrientes, lo que podría generar impactos sociales negativos, especialmente para los pequeños productores”, indica Asora.

“Finalmente, Vera destaca el papel que tendrá en lo inmediato la inteligencia artificial. Fundamentalmente la menciona como el catalizador que acelerará todas las transformaciones en curso y pondrá a la forestoindustria argentina, por primera vez, como un jugador de escala en el mercado internacional”, relata Asora, sobre el podcast de Vera que aquí compartimos.

Con el 2° hombre más rico del país, Virasoro metió otro “batacazo” de la inversión forestal: “Beneficiará a Corrientes y a Misiones”

Plan B/ Revista de Asora /Podcast “Árboles y bosques. Miradas y reflexiones sobre la cadena de valor de la madedra en la Argentina”.

Cargando visitas...