Hoy comenzó en el Tribunal Oral Federal N°7 el que es considerado el juicio por corrupción más grande de la historia argentina, se transmite vía Youtube con acceso libre, se estima que durará varios años.
Se está acusando a una ex presidenta, 19 ex funcionarios y 46 empresarios de un esquema de pago de coimas para adjudicarse contratos públicos en transporte, energía y obras públicas.
Se trata de la llamada causa de “los Cuadernos” de las coimas, que arrancó en agosto de 2018 con las explosivas revelaciones del diario La Nación a partir de una investigación del reconocido periodista Diego Cabot, a quien le llegaron esos cuadernos.
Este juicio es histórico por varios motivos, pero entre otros, porque casi cuando arrancaron las revelaciones y el escándalo, los empresarios involucrados, algunos de ellos los más importantes del país, fueron ante el juez Claudio Bonadío (quien falleció) y admitieron haber pagado coimas, algo inédito por la cantidad y envergadura de los personajes involucrados.

Se juzgará a partir de hoy a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, 19 ex funcionarios y 65 empresarios, dos choferes, acusados de liderar, organizar e integrar una asociación ilícita -de acuerdo a cada caso- que funcionó en el ámbito del Poder ejecutivio Nacoinal para recaudar dinero de emprsas constructoras, de energía y transporte, a cambio de adjudicaicones y contratos.
Paso a paso del proceso
Lectura de las acusaciones (durará hasta el 11/12/25)
Hoy comenzó la etapa de la lectura de las acusaciones, un proceso tedioso que demandará muchos días. La etapa de la lectura se extenderá hasta el 11 de diciembre, según lo previsto.
¿Alguna parte tiene algo para cuestionar?
Tras la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, se abrirá formalmente el juicio oral y se preguntará a los defensores y querellantes si tienen alguna cuestión preliminar para plantear, por ejemplo nulidades, o algún otro asunto que entiendan que debe resolverse de antemano.
Los jueces suelen posponer su resolución para el final del juicio, excepto asuntos urgentes.
Declaraciones indagatorias
Una vez completada esta etapa comenzarán las declaraciones indagatorias de los acusados. Es la oportunidad que tienen los imputados de realizar su defensa. Todo esto podrá verse por Zoom abierto. La fiscalía quiere que las indagatorias sean presenciales.
Pruebas a través de declaraciones de testigos
Tras esas declaraciones comenzará a exhibirse la prueba a través de las declaraciones de los testigos. Esa etapa no se podrá ver por YouTube abierto, sino que solo podrán asistir los periodistas y público acreditado en un Zoom cerrado.

Esto es para que un testigo que debe declarar no sepa de antemano lo que declaró el testigo anterior y pueda acomodar así su relato.
Alegatos de cada parte
Una vez finalizadas las declaraciones de testigos y peritos, comenzarán los alegatos donde se volverá a conectar el YouTube para que todo el mundo pueda ver el cierre del proceso y la lectura del veredicto.

Se estima que todo el juicio durará varios años, porque los testigos previstos son más de 440 y los acusados son 86. Cada uno con sus abogados, que pueden interrogarlos a su antojo.
Plan B/ La Nación / 6-11-2025

